REINCORPORACIÓN DE TACNA A NUESTRO PAÍS
Un 28 de agosto de 1929, el departamento de Tacna fue reincorporado al Perú, luego de estar en poder de la nación chilena, tras la firma del tratado de Ancón de 1883, que puso fin a la Guerra del Pacífico.
Por Roberto Mendoza
¨No se oyó una sola exclamación, ni el grito más insignificante. Sellados todos los labios por un compromiso de honor, permanecieron mudos. Y en medio de aquél silencio extraño y enorme que confundía, impregnaba asombro y causaba admiración, la bandera levantada muy arriba, avanzó lentamente por en medio de aquél océano de cabezas descubiertas. Pasó la bandera y detrás de ella, como enorme escolta, avanzó el pueblo entero y aquélla procesión sin música ni exclamaciones, siempre en silencio, siempre majestuosa, recorrió imponiendo respeto y casi miedo, los jirones más céntricos de la ciudad cautiva¨. Federico Barreto

El 28 de Agosto de todos los años, la ciudad de Tacna y el Perú entero, celebramos con hondo fervor su reincorporación al seno de la Patria. Luego de la Batalla del Alto de la Alianza, llevada cabo el 26 de Mayo de 1880, el ejército invasor ocupó la Heroica Ciudad, que desde esa fecha vivió un extenso cautiverio que se prolongó por casi medio siglo, sin abdicar jamás a la nacionalidad peruana.
El patriotismo de los tacneños resistió las presiones de los usurpadores, a pesar de que entre los años 1910 y 1925, todos los jóvenes en edad militar, fueron obligados a dejar los territorios ocupados. Posteriormente, cuando se propuso un Plebiscito, volvieron cientos de tacneños para colaborar en las tareas de registro y emitir su voto para mantener la peruanidad de Tacna. Dicho Plebiscito no llegó a concretarse debido a la tirantez con que se había desarrollado este frustrado acto; esto trajo como consecuencia inmediata el enfriamiento de las relaciones diplomáticas entre Chile y Perú.
Así se llegó al año 1929, en que se desempolvó una vieja fórmula no aceptada por nuestros dirigentes y que consistía en la cesión territorial. Estas negociaciones que serían las últimas, duraron casi ocho meses, teniendo como protagonistas al Presidente Leguía y al plenipotenciario chileno en Lima Don Emilio Figueroa Larraín.
La propuesta oficial para la solución del problema de Tacna y Arica la ofreció el Presidente norteamericano Herbert Hoover el 15 de Mayo de 1929, dicho pacto entraría en deliberaciones y fue el punto de partida para la firma del Tratado de Lima. Por este acuerdo, suscrito en la capital peruana el 03 de Junio de 1929, los territorios de Tacna y Arica fueron divididos en dos partes: Tacna para el Perú y Arica para Chile.
Para la reincorporación, el Presidente Leguía nombró en Lima una delegación presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores Dr. Pedro José Rada y Gamio; Chile por su parte acreditó al Intendente de Tacna Don Gonzalo Robles y al Gobernador de Arica Don Alberto Serrano. La delegación peruana conjuntamente con fuerzas policiales, maestros y funcionarios, se embarcaron en el ¨Mantaro¨, saliendo del Callao el Sábado 21 de Agosto.
Al mediodía del 27,arribo el vapor al Puerto de Arica. El Ministro y su comitiva desembarcó en la primera lancha, rindiéndosele los honores correspondientes a su alta investidura; la Delegación enrumbó hasta la Gobernación y luego a la Estación del Ferrocarril donde esperaba el convoy que debía trasladarlos a la Ciudad Heroica.
En Tacna una gran multitud se había dado cita para recibir a la Delegación Peruana; a las 5 de la tarde los autocarriles llegaron a la estación donde un gran público, brindó cordial bienvenida a los representantes de la comitiva, los mismos que fueron escoltados hasta su alojamiento de la Casa Jurídica en la esquina de la calle Zela. La recepción tuvo características excepcionales, la ciudad estaba totalmente embanderada, pese a que la tela para confeccionar banderas se había agotado en todas las tiendas de comercio.
Desde los balcones de la casa donde se alojó la Delegación Peruana, el Dr. Pedro José Rada y Gamio pronunció un cálido discurso ante cerca de siete mil personas congregadas. Entre otras cosas dijo que luego de largo peregrinaje llegaba hasta esta histórica y leal ciudad trayendo el saludo del Presidente Leguía, quien se ocuparía luego de obras de irrigación y educación, como justo premio a su patriotismo. Luego disertó el Senador por Tacna, general José Ramón Pizarro, quien saludó emocionado a sus compatriotas; enseguida le tocó el turno al Diputado por Andahuaylas, Dr. Arturo Nuñez Chávez, expresando que traía la reverencia del Parlamento para la Heroica Ciudad de Tacna, ofreciendo un especial homenaje a la mujer tacneña, cuyo patriotismo lo comparó al de las mujeres espartanas. Todos estos discursos fueron recibidos con aclamaciones y vivas a la Patria y a Tacna; al terminar la tarde del 27, hicieron su ingreso a la ciudad las tropas del Regimiento ¨Húsares de Junín¨, al mando de su jefe el coronel Ricardo Luna.
En las primeras horas de la mañana del 28 de Agosto de 1929, los Delegados de Chile y Perú sostuvieron conversaciones para acordar los puntos y detalles de la entrega oficial de la Ciudad de Tacna, así acordaron que la firma de las actas se realizaría a las 2 de la tarde en la Casa Jurídica. Llegada la hora los representantes procedieron a estampar sus firmas en los documentos de entrega de Tacna al Perú.
En la Plaza de Armas se ubicaron miles de tacneños deseosos de presenciar la llegada de los delegados chilenos y peruanos que iban a suscribir el Acta de entrega. Esta multitud esperó pacientemente todo el tiempo que duró la firma del documento, luego de ello la comitiva oficial peruana salió a la Plaza y se situó frente al edificio que había sido hasta ese momento la Intendencia. El principal acto era el izamiento del pabellón nacional en la casa que iba a ser de la Prefectura, pero la persona encargada de esta operación, encontró la driza malograda.
Al darse cuenta la multitud de este percance, un joven tacneño llamado Edgar Empson cogió la bandera y comenzó a trepar por la torre derecha de la Catedral; mientras ascendía, todos seguían al escalador alentándolo. Al llegar a la cumbre, desplegó el pabellón nacional en medio de un aplauso interminable; en todos los rostros se advertía una sensación inexplicable, plena de emoción y satisfacción al ver que se coronaba uno de los anhelos más acariciados, la multitud contagiada de intensa alegría, coreó el Himno Nacional con unción indescriptible, casi mística.
Finalizado este acto, se pasó a la instalación del Concejo Provincial. El propio Ministro tomó juramento al primer Alcalde de la ciudad, Don Armando Vargas Blondel, manifestándole que le hacía entrega de la urbe a fin de que organizara sus servicios y ofreciéndole apoyo del Gobierno para cualquier eventualidad. A continuación se realizó la solemne instalación de la Corte Superior de Tacna y Moquegua, siendo nombrado el Dr. Escudero, Secretario del flamante tribunal. Al anochecer, el Presidente de la Delegación Peruana, ofreció un banquete a los Delegados de Chile y demás autoridades del lugar.
Los hechos narrados líneas arriba son recordados año tras año con diversas ceremonias. El 28 de Agosto se lleva a cabo el acto principal con la ¨Procesión de la Bandera¨, una de las manifestaciones patrióticas más fervorosas de nuestro territorio. A lo largo de diez cuadras una enorme bandera, la misma que presidió en 1929, la ceremonia de Reincorporación es llevada en cívica procesión por las damas de la ciudad.
La primera Procesión de la Bandera se realizó el 28 de Julio de 1901, en plena ocupación chilena, organizada por la Benemérita Sociedad de Artesanos y Auxilios Mutuos ¨El Porvenir¨, aquélla vez fue silenciosa, pues las autoridades chilenas que ocupaban la localidad, pusieron como condición para autorizarla que se realizara sin ninguna expresión de júbilo ni protesta.
El personaje que mejor ha retratado este hecho histórico, es el poeta y escritor tacneño Federico Barreto quien escribió: ¨No se oyó una sola exclamación, ni el grito más insignificante. Sellados todos los labios por un compromiso de honor, permanecieron mudos. Y en medio de aquél silencio extraño y enorme que confundía, impregnaba asombro y causaba admiración, la bandera levantada muy arriba, avanzó lentamente por en medio de aquél océano de cabezas descubiertas. Pasó la bandera y detrás de ella, como enorme escolta, avanzó el pueblo entero y aquélla procesión sin música ni exclamaciones, siempre en silencio, siempre majestuosa, recorrió imponiendo respeto y casi miedo, los jirones más céntricos de la ciudad cautiva¨. Cuenta la tradición que los propios soldados chilenos se sintieron tan sobrecogidos ante esta demostración de amor a la Patria, que algunos se descubrieron al paso de la Procesión.
Bueno uno de los casos que me causo mucha frustración es todo lo que paso nuestro país al sufrir los estrados de la guerra como la perdida de heroica Ciudad de Tacna y la perdida de muchos guerreros que lucharon para mantener nuestras con nosotros .
ResponderEliminarTodo eso me impresionó mucho y pues de ahí me imagine el sufrimiento de las demás personas que sufrieron por la pérdida de un ser querido que lucho por el país, y por la pérdida de sus viviendas y pensar que después de todo los sucesos pasados en la guerra se convirtieron en felicidad al pasar de los años al saber que Tacna regreso a ser parte de nosotros después de mucho años pasados y pues ahora somos muy felices que Tacna sea de nosotros otra vez.
Revisa y mejora la redacción. Además debes desarrollar entre 10 a 15 líneas.
EliminarOpino que está bien que Estados Unidos haya intervenido en esta situación y que obligara entregar a Chile, Tacna al Perú pero con la condición que se queden con Arica ya que Chile no supo respetar el tratado de los diez años, fue un punto clave a la restauración política y social porque el Perú ante semejante guerra que al final perdieron quedando devastados y con muchos problemas tanto económicos, la pérdida de vidas humanas, el saqueo de nuestro patrimonio cultural y sobre todo las pérdida del territorio nacional. De esta manera, se dio fin al conflicto del Pacífico, que estalló con una guerra en 1879, en la que Perú y Bolivia unieron sus fuerzas contra Chile, con consecuencias nefastas para nuestro país.
ResponderEliminarDurante ese día histórico para el país, se vivió una jornada de manifestaciones de fervor patrio y de algarabía por parte de la población tacneña, la misma que sufrió el hostigamiento de las fuerzas de ocupación durante el período de cautiverio. Por eso la ciudad de Tacna y el Perú entero cada 28 de agosto celebran la reincorporación de Tacna al Perú.
Leonardo, tu producción esta bien, se nota tu esfuerzo y espero que el tema contribuya ha fortalecer nuestro patriotismo.
EliminarUna de las etapas más dolorosas y a la vez resaltantes de nuestra historia es el ejemplo de peruanidad legado por Tacna, donde nuestros hermanos tacneños, que, a pesar de haber permanecido por casi medio siglo en Chile, supieron mantener su admirable patriotismo, incluso, ante los esfuerzos de chilenizarlos a través del hostigamiento.
ResponderEliminarSinceramente, si yo hubiese vivido en esa época estuviese inmersa en un sentimiento de nostalgia al estar lejos del lugar en el que nací y, sobre todo, por el hecho de que me hayan alejado violentamente; pero, me armaría de valor para manifestar el amor a mi patria, aunque sea, guardándome ese fervor patrio tan especial para mí. Para felicidad de todos los peruanos Tacna se reincorporó a nuestro país y se celebra cada 28 de agosto con una jornada de manifestaciones de fervor y de algarabía. Pero, no debemos olvidar a la mujer tacneña que desempeñó un gran papel patriótico durante la ocupación chilena transmitiendo el amor y el patriotismo a la población.
María Isabel, ¡muy bien! por tu producción, se nota una redacción coherente, interesante que espero sirva para fortalecer tu sentido de pertenencia y patriotismo.
EliminarAnte la reincorporación de Tacna al Perú miles y miles de personas peruanas alegres no cesaban de cantar el himno nacional, la emoción embargaba todos tanto como a las autoridades como a la población en general.
ResponderEliminarLa emoción del Perú al integrar nuevamente a Tacna es un grato recuerdo y acontecimiento histórico que todos lo recordamos con la más viva y justificada satisfacción y placer patriota, ya que hasta que algunos chilenos que vivían ahí se sintieron identificados tras lo sucedido en aquel lugar y se sintieron parte de ella, personalmente me siento muy identificada con cada mujer tacneña que desempañaron un rol muy importante en esa época y me siento muy orgullosa de mi país y siempre recordaremos esto como una anécdota dolorosa al momento en que perdimos pero emocionante al momento de recuperar lo nuestro.
El 28 de agosto de 1929 la heroica ciudad de Tacna retornó al suelo patrio y desde ahí cada año recordamos la reincorporación de Tacna al Perú con entusiasmo y emoción.
Maryori ramos
Eliminar¡Muy bien!
EliminarMe dió mucha melancolía saber que Tacna fue cedido por 46 años a Chile,el no poder ni siquiera usar una escarapela causa conmoción,puesto que en el proceso de chilenización las mujeres tomaron un papel muy importante,ellas se encargaron de incentivar el patriotismo ,las maestras enseñaban a los niños como era cuando pertenecían al Perú ,lo que había pasado ,se crearon instituciones de mujeres .Sin embargo,recalco que al comenzar este proceso Chile invirtió en educación,salud,etc en los tacneños para que posteriormente por un plebiscito que no se llegó a dar optaran por quedarse ,pero nuestros hermanos seguían con ese deseo de volver al Perú ,un hecho que ocurrió un tiempo después,cómo olvidar ese 28 de agosto de 1929 cuando no hubo donde poder izar la bandera peruana ,pero eso no fue un impedimento para nuestros hermanos tacneños,su patriotismo fue tanto que izaron la bandera en un techo de rejas,para mi me fue muy grato que después de mucho esfuerzo se de la reincorporación de Tacna al Perú,un suceso que nos marcó y nos deja muchas enseñanzas. Lesly Contreras
ResponderEliminar¡Muy bien!, Lesly.
EliminarEl patriotismo que muestra cada tacneño en su lucha por su pertenencia es digno de admirar. A pesar de ser hostigados por las fuerzas de ocupación y de ser muchas veces violentados nuestros compatriotas tacneños, orgullosos izaban la bandera peruana en lo alto de sus casas. También debemos de resaltar el gran valor de muchas mujeres tacneñas, que con sus trabajos por enseñar sobre el amor al Perú fueron el símbolo de fuerza y ayuda mutua en uno de los momentos más dolorosos que le toco vivir al Perú. Los peruanos nunca abandonaron sus orígenes, la primera vez que la bandera peruana se paseó por las calles de Tacna en una manifestación, fue para mí una muestra de patriotismo enorme, incluso cuando se podría haber tomado como un acto de rebeldía sobre el dominio de Chile. La procesión de la bandera, donde muchos tacneños callaron sus gritos de alegría permanece intacta en la memoria de los tacneños. Los tiempos cambian, los sufrimientos quedan de lado y la fortaleza queda en cada corazón peruano prendido de rojo y blanco. El 28 de Agosto 1929, después de casi 50 años Tacna vuelve a ser parte de territorio peruano.
ResponderEliminarThalía Huaraca Navarro 4B
¡Muy bien! Thalia
EliminarTeniendo en cuenta el "TRATADO DE ANCON", uno de sus principales acuerdos fue que Arica y Tacna quedaron bajo el control de Chile, por un plazo de 10 años y al terminar este tiempo se propuso una consulta popular o plebiscito ,en la cual se decidiría la suerte de ambos territorios ,pero esta nunca se llevo a cabo .Luego se realizaría la firma del tratado de lima en la cual se llega a la conclusión ,que Tacna queda al poder de Perú y Arica queda al poder de Chile.
ResponderEliminarRecordamos esta etapa con frustración ,con alegría y con orgullo hacia aquellos tacneños que pasaron por esta situación ,demostrando aquel amor por su país ,su valentía al no dejarse vencer sacando cara por el Perú ,dando ejemplo de lo que es ser peruano ;las costumbres ,es lo mas difícil de abandonar ,era como si los obligaban a ser distintas personas .
Yo soy una persona ,que defiende al Perú ante todo ,amo mi costa ,mi sierra ,mi selva ;mi comida ;las costumbres y si yo hubiera formado parte de los tacneños en esa época así me obliguen a dejar muchas cosas ,el amor a mi patria nadie me lo arrancaría. Así que peruanos a ponernos la mano al pecho y cantar nuestro himno nacional que eso es ser peruano.
Thamar Guillen Ugarte
¡Muy bien! Thamar.
EliminarMi opinión acerca de éste tema es que como sabemos cada acto tiene una consecuencia,en este caso,al perder Perú la guerra del Pacífico (conflicto originado debido a las causas económicas y territoriales) se debió seder las provincias de Tacna y Arica al territorio Chileno,llevándose tambien muchas vidas de personas tacneñas que lucharon por su hogar en la guerra ,siendo una etapa lamentable para los peruanos. Aunque no logró impedir que siganos de pie y sacar a la luz nuestro patriotismo.
ResponderEliminarEl hecho me pareció muy interesante e impresionante ya que a pesar de que se dio por perdida la guerra,se pudo firmar un tratado de paz que logró que Chile devolviera Tacna a nuestra pertenencia después de diez años,aunque Arica quedara a su poder.
Logrando la felicidad y orgullo de muchos peruanos,recordando éste hecho histórico cada 28 de agosto,volviendo a izar la bandera peruana,cantando el himno nacional a todo pulmón,guardando en nuestros corazones los actos de valentía de los tacneños y tacneñas que demostraban amor y lealtad al país siendo un símbolo de unión y fuerza,y gritando que estamos muy orgullosos de ser parte de nuestro Perú.
Valió la pena luchar y esperar tanto tiempo,ahora tenemos nuevamente nuestro territorio.
Éste acontecimiento nos deja en claro que debemos estar más que orgullosos de nuestro Perú y de nuestros héroes que lucharon y dieron todo por nuestra patria. Dejando grabado en nuestras memorias lo que somos.
Yo soy peruana y estoy orgullosa de serlo.
Fabiana Farfan Romero 4"B
Hola Fabiana: El trabajo debía ser redactado de 10 a 15 líneas. en el inicio debes ser más precisa:"Mi opinión acerca de éste tema es que como sabemos". ESto no es correcto: Chile devolviera Tacna a nuestra pertenencia después de diez años. Espero que te sirva para tener cuidado en los siguientes trabajos. Saludos, Prof. Inés.
EliminarEste acontecimiento me deja un sabor agridulce ; ya que después de casi medio siglo Tacna fue oficialmente devuelto al Perú , después de un tratado de 10 años que no fue respetado por los chilenos ; pero aún así,no nos quedamos tan felices debido a que una de nuestras tierras (Arica) se quedó en posesión chilena . Esto me lleva a pensar de que los peruanos tacneños no la pasaron bien bajo el sometimiento chileno debido a su gran sentir patriótico característico de todos nosotros . Hoy en día pienso que se ha perdido ese sentir patriótico y que solo lo demostramos en fechas importantes , para mi Tacna es el símbolo del heroísmo e indoblegable amor a la patria , sus pobladores representan la lucha por mantener nuestra peruanidad . Para mi el 28 de agosto de cada año es una fecha de satisfacción ya que se recuerda un día histórico para el país el cual se manifiesta con fervor patrio , enseñándonos a valorar lo nuestro y ¿por qué no? a ser peruanos de corazón.
ResponderEliminarZaraí, la coherencia de tus ideas está muy bien.
EliminarDurante la chilenización de Tacna y Arica, se vivieron momentos que causaron mucho dolor a los peruanos que habitaban en esos territorios durante aquella época ,en donde nuestros compatriotas peruanos no tenían libertad de expresión y eran violentados por los mazorqueros.
ResponderEliminarPor muchos años fueron parte del territorio chileno a pesar de haberse realizado el tratado de Ancón en el que se decia que Tacna y Arica debian regresar al Perú después de 10 años, pero pasaron 46 años para que solo Tacna regrese al Perú y perder a nuestra hermana Arica. A pesar de eso al reincorporarse Tacna se sintió la gratitud de todos los peruanos al ver como un territorio perdido fue recuperado junto con su población y con sus riquezas.
Diana, hay que tener cuidado en la redacción. Por lo demás, esta muy bien.
EliminarTras la reincorporación de Tacna se puede apreciar una etapa muy dura para los peruanos ya que los hermanos tacneños estaban en una grave situación de perder su territorio y lo peor era que no se podía proclamar ni poner la voy en alto ya era una condición de los chilenos, pero nuestros hermanos no se rindieron fácilmente ya que era un objetivo recuperar su territorio, surgió que los chilenos hicieron una pospuesta de que el Perú se quedaba con Tacna y chile con Arica. Luego se presentaban miles y miles de tacneños que no se rindieron hasta escalar la bandera en alto ya era un sacrificio tener su territorio de vuelta. La reincorporación de Tacna siempre estará en nuestros corazones y lo recordaremos cada 28 de agosto con fervor y coraje. Federico Barreto es un tacneño y poeta quien se pronunció y dijo: “no se oyó una sola exclamación, ni el grito más insignificante “tras este fragmento se puede apreciar la rabia de este peruano por su pueblo, patria ya podíamos pronunciarnos pero en si llegamos a una trayectoria de quedarnos con Tacna y estar unidos más que nunca y poder salir de esta derrota que se nos presentó con chile , está historia que me sentivo bastante y me dio la realdad de que estos hecho fueron muy interenzante que sin protestar llegamos a obtener nuestro territorio que nos pertenecía y que hubiera sido de los chilenos .
ResponderEliminarKathia , Federico Barreto no expreso rabia, hay que tener cuidado en la interpretación. El trabajo es de 10 a 15 líneas.
Eliminarmi opinión es que este suceso histórico es de mucha relevancia para nuestra historia peruana ,nos muestra como Chile logro arrebatarnos las regiones de tacna,arica y Tarapaca, luego de varios años se nos devolvio la region de tacna en la cuales los habitantes tacneños se sintieron muy felices de volver a su nacion
ResponderEliminarNo indica a quien pertenece. No cumple con lo solicitado.
EliminarYo pienso que al Perú no tenia otra opción para no dejar sus tres provincias; Tarapacá, Arica y Tacna para poner en fin la disputa con Chile. Nos dejo un vacío en nuestro corazón peruano el cual sigue incompleto hasta ahora.
ResponderEliminarLamentablemente no se pudo hacer mucho y los Tarapaqueños quedaron perplejos al recibir la noticia que nunca más volverían a ser peruanos y desde ahora sacarían la bandera chilena y esconderían cualquier acto peruano de nuevo. Felizmente, las dos ultimas provincias tenían una pequeña esperanza de volver al Perú con el Tratado de Ancón.
Todos nosotros sufrimos al ver que una parte de nuestro país fue arrebatada por los chilenos y nos quedamos con la duda y esperanza de poder volver a estar con Arica y Tacna.
Los pobres Tacneños y Ariqueños sufrieron mucho no por mostrarse identificados con su verdadera nación y estar sometida a otra, sino por que los mismos chilenos abusaban de ellos los llamados mazorqueros.
Pasaron décadas de dolor y este suceso histórico nos marco para siempre, pero algo pudimos hacer, recuperamos a Tacna pero Chile se quedo con Arica.
La alegría para los Tacneños había llegado, otra vez volverían a mostrarse peruanos y sacar las banderas que escondían en sus casas, pero los ariqueños se quedaron con un sabor amargo en la boca, sabiendo que nunca volverían a ser peruanos…
SAID WILLIAM NAJARRO LLACZA 4TO B
El trabajo es de 10 a 15 líneas.Hay que tener cuidado en la redacción.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa chilenizacion fue el tiempo de guerra en el que Tacna y Arica pasaron a ser zonas ocupas y administradas por chile ,tras la guerra del Pacífico ;este país quiso inculcar las tradiciones culturales chilenas a las personas de estos departamentos queriendo reemplazarlos por las que ya tenían en el Perú.
ResponderEliminarChile se quedó con el control de Tacna y Arica durante 10 años ,al terminar este tiempo se realizaría el plebiscito que definiría el destino de estos dos departamentos ,pero este acontecimiento nunca se dio .
De acuerdo al tratado de lima que se llevó a cabo el 28 de agosto de 1929 parte de la provincia de Tacna es devuelta al Perú.
Al conocer estos acontecimientos que ocurrieron durante la historia del Perú hace que nos unamos más como hermanos y nos sintamos aún mas orgullosos de nuestra patria .
Cuidado en la redacción.
EliminarJamile, no olvides que los nombres propios empiezan con mayúscula.
EliminarTras las consecuencias que dejo la Guerra con Chile como fueron la perdida de las provincias de Tacna y Arica, y tiempo después la reincorporación de Tacna al Perú luego de casi 46 años, trajo orgullo y alegría para aquellos tacneños y tacneñas que pasaron por esta situación en la cual no podían ejercer su patriotismo o sus costumbres como: izar la bandera o cantar el himno nacional ya que el gobierno chileno no lo permitía, es más la mayoría de peruanos que estuvieron ahí eran maltratados y discriminados; pero ello no fue impedimento para que ellos dejen de amar a su país; a su patria, la tierra en donde nacieron y crecieron; esto también jugó un papel muy importante ya que después de esto las mujeres que laboraban enseñaban las costumbres a las cuales ellas estaban acostumbradas y esto influencio mucho en niños y adolescentes; por ello cada 28 de Agosto celebramos con mucho fervor la valentía de aquellas personas que vivieron esto.
ResponderEliminarPor otro lado si yo hubiera estado presente en ese entonces, también habría luchado junto a nuestros demás hermanos y no cambiaría a mi patria por nada del mundo, ya que: ¡yo soy peruana!, y estoy muy orgullosa de serlo, amo a mi país por todas las maravillas que alberga porque el me enseño que “nunca debes rendirte y todo lo debes enfrentar con valentía y amor a defender lo que mas quieres”.
Romina pita 4°"B"
El trabajo es de 10 a 15 líneas.Por lo demás, muy bien.
EliminarUno de los echos más importantes, melancólico pero también victorioso de nuestra historia peruana " la reincorporación de tacna al Perú " .
ResponderEliminarEn 1883 el Perú sufrió una gran perdida de su departamento de tacna que fue apoderado por chile tras el tratado de Ancón que termino con la guerra con chile lo cual trajo mucho cautiverio y disputa al país , los chilenos intentaron apoderarse de tacna pero ellos fueron unos buenos patriotas defendiendo a su país y siendo leales a el ante cualquier circunstancia y aún anhelaban volver a su tierra natal . fue así como un 28 de agosto de 1929 el departamento de tacna se reincorpora al Perú su patria defensora , los peruanos celebraron mucho y aún lo hacen .
Yo como peruana creo que la acción de los hermanos tacneños fue muy dueña al ser leales con su patria a pesar de todo y nunca traicionar a su Perú debemos de ser orgullosos y leales a nuestro país para mantenernos unidos en todos nuestro logros como pobladores peruanos y celebremos con mucha alegría y fevor que tacna es nuevamente parte de su grandiosa tierra .
Grecia de los santos 4°B
Grecia, hay que tener cuidado en la redacción y en la ortografía.
EliminarEn la chilenizacion en que se sometieron Tacna y Arica en aquellas épocas fue lo que marco más a todos los peruanos ya que fue una etapa muy dolorosa y frustrante debido a eran tratados violentamente y habían perdido dos de sus territorios importantes. El tratado de Ancón evidenciaba que transcurrido los diez años Tacna y Arica volverían al Perú pero no se cumplió con lo acordado, gracias al tratado de lima Tacna pudo regresar al Perú después de casi medio siglo, sin embargo Arica quedo en manos chilenas, al enterase los peruanos lo sucedido se vivió un sentimiento de esperanza ya que el Perú recupero una de sus dos tierras.
ResponderEliminarTras a ver pasado por todo esta época los peruanos aun así se sintieron orgullosos de sus logros, porque a pesar de los problemas que hubieron siempre supieron cómo lograr vencer a los enemigos aunque también sabemos que si todos hubieran aportado un poco más de sí mismos tal vez Arica seguiría siendo parte de nosotros.
jasmin melgarejo melendez 4° "B"
Jasmin, es importante considerar en la redacción, los signos de puntuación.
EliminarCuando CHile llego a tener el poder de Tacna y Arica fue una época en que los pobladores de ambos lugares sufrieron mucho no tenían el derecho de expresar lo que sentían y pensaban, fue un tiempo muy doloroso ya que no podían ser escuchados,pues estaban bajo el dominio Chileno.Gracias al Tratado de Lima se pudo recuperar nuestra hermosa ciudad de Tacna sin embargo estábamos angustiados por la perdída de Arica.Los peruanos en ese entonces tuvieron una alegría porque Tacna estaba de vuelta pero a la vez coraje ya que Arica aún seguía en manos chilenas injustamente.
ResponderEliminarLorena Rivera 4"B"
Lorena el trabajo es de 10 a 15 líneas.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa guerra con Chile trajo muchos acontecimientos y uno de ellos fue la perdida de Tacna y Arica, pero tiempo después Tacna fue reincorporada al Perú, gracias al tratado de Lima y es importante recalcar la participación del presidente estadounidense Herbert Hoover ya que obligo en el acuerdo que Tacna volviera a Perú y lamentablemente Arica se quede en Chile y también recalcar el patriotismo del pueblo Tacneño, ya que a pesar del sometimiento del gobierno chileno, los tacneños supieron valorar sus raíces y ser fieles a su nacionalidad como lo expreso un joven tacneño llamado Edgar Empson cogió la bandera nacional y la desplego en medio de los presentes, en la entrega de Tacna al Peru. Por eso cada año el 28 de agosto el pueblo de Tacna y el Perú recuerda y celebra con alegría la reincorporación de Tacna al Perú.
ResponderEliminarYosmel Izquierdo 4° "B"
Muy bien Yosmel.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDespués de tanto tormento ,nuestra ansiada provincia de Tacna fue devuelta al Perú el 28 de agosto de 1929 ,lo cual se celebra todos los años , resaltando la lucha que tuvieron nuestros hermanos tacneños por su nación peruana y para disputar sus derechos, pero siempre estuvieron con la frente en alto a pesar de los conflictos con los chilenos .Fue una situación llena de angustia para los peruanos , y hoy en día muchos de nosotros admiramos la valentía que tuvo Tacna al estar en manos de Chile por muchos tiempo ,felizmente se oyeron nuestras objeciones y pudimos reincorporar a Tacna, pero lamentablemente nos queda una gran tristeza por haber perdido la provincia de Arica .Como ser humano esta posición me llena de mucha intriga y coraje ,pero si hubiera estado en lugar de ellos también batallaría por el amor a mi patria y hacer valer mis derechos como ser humano que somos .
ResponderEliminarMuy bien, Berenice
EliminarDespués de 46 años por fin Tacna volvía a nuestro país, sentir la conmoción de cada uno de los tacneños de seguro fue uno de los momentos más históricos y felices tanto para ellos como para nuestra patria, habíamos esperado su reincorporación por mucho tiempo pero sin embargo nuestra lealtad, patriotismo seguían intactos esperando que al fin se diera y el día llegó un 28 de Agosto de 1929.
ResponderEliminarPero no todo era alegría,nuestros hermanos tacneños habían pasado por muchas cosas una de esas era la humillación de parte de los chilenos.
Por otro lado, yo sinceramente si hubiera pasado por ese tipo de cosas hubiera tenido que guardar la nostalgia al no estar en el país que me vio nacer, luchar, soportaría eso mil veces porque la esperanza que tendría en ese momento sería muy grande que no me importaría esperar otro tiempo más con tal de regresar al país que amo.
Por último y no menos importante era la lucha de las mujeres tacneñas que desempeñaron un gran papel patriótico puesto que ellas se encargaban de transmitir amor y el patriotismo hacía cada uno de los pobladores para que no disminuyera y no bajaran la guardia.
¡Muy bien! Jasmin
EliminarLa guerra entre Perú y Chile fue la consecuencia de la perdida de Tacna y Arica , en aquellas épocas fue la mas dolorosa que marco al peruano , haciendo que los pobladores que vivían ahí sufrieran mucho sin tener derecho de expresión , siendo maltratados y discriminados por los mazorqueros.
ResponderEliminarA pesar de haberse hecho el tratado de Ancón por lo que se reclamaba la devolución de nuestras tierras después de 10 años a nuestro Perú , Arica y Tacna permanecieron 46 años mas de lo acordado .
Según el tratado de Lima que se llevo acabo el 28 de Agosto de 1929 , Chile devuelve parte de la provincia de Tacna al Perú quedándose con Arica bajo el dominio de Chile .
A pesar de haber perdido Arica la reincorporación de Tacna al Perú fue de gran alegría para todo peruano y peruana , ya que cada 28 de Agosto se recuerda ese gran hecho que le ocurrio a nuestro pais
Rodrigo Carranza 4to B
Eliminar¡Muy bien!, Rodrigo. Espero que te haya servido para mejorar en tu expresión escrita.
EliminarBueno a mi parecer no se por qué la demora de la devolución de Tacna al Perú. Ya que claramente el contrato de Ancón decía que por la victoria de los Chilenos se quedarían por 10 años con Tanca y Arica .
ResponderEliminarEsos 10 años no se respetaron y así fueron pasando varios años.
Y si no fuera por la intervención de Estados Unidos en esto Chile aun seguiría con Tacna.
Pero se deberia haber puesto una sancion por no respetar el tratado
Aun asi deberian devolvernos a Arica no esperar a que algun Pais con poder les mande .
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarZaniel, la redacción debe ser de 10 a 15 líneas.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSe sabe que el tiempo no se puede retroceder ni mucho menos corregir, la etapa en la que el Perú paso con la guerra con Chile desgasto al país en varios sentidos económicos,Políticos,Psicológicos,etc
ResponderEliminarMe parece que la intervención de Estados Unidos fue de mucha ayuda aunque no se logro recuperar el gran trozo que chile nos arrebato , conseguimos paz y el sentirnos libres otra vez.
¿Quien sabe? Si hubiésemos repetido la guerra con Chile tal vez hubiese sido beneficiosa en otro sentido perjudicial para todos los peruanos
Logramos recuperar Tacna sin haberse respetado al 100% el tratado de Áncon , cosa que les deja a muchos peruanos con el sabor agridulce y las ganas de luchar por la recuperación completa del Perú
En conclusión opino que todos los hechos en la Guerra fueron beneficiosos porque de esa manera dimos un gran ejemplo al mundo como país que es que "La paz vale más que la guerra"
Alumno:ANGELLO VIVANCO CÁRDENAS Grado:4TO SECCIÓN: "B"
Fecha: 27/08/18 Hora 09:13
Cuidado en la redacción.
EliminarMi opinión sobre este tema es que a pesar de que Chile separó Tacna del Perú, nuestros hermanos tacneños supieron mantener mantener su patriotismo por más que pasaron casi 50 años separados del Perú.
ResponderEliminarA consecuencia de este tratado el Perú no sólo perdió una ciudad, también se perdieron vidas, hubieron problemas económicos y sobre todo pérdida del patrimonio cultural, a todo esto se dio la union de Bolivia y Perú contra Chile en 1879 con muchas consecuencias terribles que dejó devastado al pais.
Durante este hecho en el país se hicieron muchas manifestaciones a la patria y celebran cada 28 de agosto la reincorporación de Tacna al Perú gracias a todos los que lucharon por ese hecho.
¿Cómo no estar orgulloso de mi país? Si en el residen personas trabajadoras y totalmente luchadoras, personas que, a pesar de toda opresión, jamás han bajado la cabeza, ante nada ni nadie.
ResponderEliminarUn ejemplo de tan renombrado acto, es el ejemplo dado al sur del país, en nuestra querida Tacna, que, aun bajo el poder de nuestros vecinos sureños, y sus líderes, durante tantos años, los cuales casi se vuelven 50, no se dejó influenciar y mantuvo prendida, siempre, esa vivida y brillante llama de peruanidad, esa llama que era lo único que los separaba de, integrarse a una nueva nación, en nombre de derrota, o, volver con nosotros, en nombre de victoria.
Hoy puedo decir que, si 46 años pudo resistir un pueblo, bajo la alta influencia de una nación, como la nación Chilena, podemos lograr todo lo que nos proponemos, juntos, como hermanos.
Piero Joe Vivar Espinoza
EliminarPiero, hay que tener cuidado en la claridad para redactar.
EliminarDespués de la guerra con Chile los peruanos quedaron destrozados, nuestro país pasaba por su peor momento, fuimos obligados a dejar de llamar a nuestros hermanos peruanos, y ellos a su vez fueron sometidos a humillándose por un viejo enemigo, silenciados por un himno vecino y ocultos bajo una bandera ajena.
ResponderEliminarEn mi opinión, este oscuro episodio fue uno de los peores por los que ha pasado el Perú, y ya que detrás de los casi 50 años de retención de Tacna sus pobladores fueron marginados, y mantenidos en silencio.
Pero a pesar de este triste panorama, la fuerza y patriotismo que albergó cada tacneño es digno de admirar, pues no cualquier persona podría soportar semejante situación y aun así reflejar esperanza y un ferviente amor a su patria natal.
En este momento, como peruana que soy me enorgullezco de sus pobladores, de la unión de sus pobladores y especialmente de la labor de las mujeres tacneñas, ya que enseñaron y reforzaron el sentido de la peruanidad entre la comunidad.
Mañana es 28 de agosto, y este hecho no debe ser desapercibido. Hace 46 años Tacna volvió a Perú.
¡muy bien!, Dafna
EliminarBueno yo opino que el patriotismo de los peruanos es admirable y aseguro que es algo que nuestros hermanos latinos envidian, ya que a pesar de ser oprimidos por los chilenos nunca olvidaron el amor a su patria y cabe resaltar que las mujeres de esa época jugaron un gran papel gracias a su ayuda moral incomparable. Aunque los chilenos no respetaron el acuerdo de 10 años dado gracias a su victoria su error fue subestimar mucho el patriotismo de los peruanos y creer que olvidaríamos nuestras costumbres y de dónde venimos, fue bueno que Estados Unidos interviniera y aclarara el contrato que chile no quiso respetar ya que siendo una de las potencias del mundo era obvio que chile no se podía negar y lo que más me gusto de la lectura fue el acto que hizo el tacneño llamado “Edgar Empson” al devolver la emoción y satisfacción a nuestros hermanos que con hondo fervor corearon el Himno Nacional con amor y admiración.
ResponderEliminar4°"B"
¡Muy bien!, Kelly
EliminarHan pasado ya 89 años desde que nuestra Tacna amaneció embanderada y gritó valientemente su retorno a nuestra patria, aquella Tacna que no quiso intimidarse ante cualquier adversario, pero que tristemente se vio amenazada por un país vecino, aquel que no respetó las leyes que se dieron por el tratado firmado en ambos mandos, un viejo enemigo, el cual la tuvo en cautiverio por medio siglo, medio siglo por el cual nos vimos llenos de humillación, fuimos obligados a dejar de llamar peruanos a nuestros compatriotas que tuvieron que dejar su tierra y a vivir en la incertidumbre de no saber si volverían a ser peruanos, de dejar de identificarse por ese nombre, por esa patria llamada ¡Perú!, sin saber si tendrían otra oportunidad de volver a pisar las tierras del sol o de entonar esas históricas letras del himno nacional que nos llenan de patriotismo.
ResponderEliminarMe doy cuenta con este hecho de que no existen adversidades para poder luchar por nuestra patria, pasamos muchos momentos devastadores como estos pero siempre hemos sabido levantarnos y este fue el caso. Para mí, este acontecimiento fue uno de los episodios más dolorosos que vivió el Peru, vimos tristemente partir a Arica, sin embargo, luchamos por nuestra querida Tacna, así mismo, se reflejó la fuerza y valentía del poblador Tacneño digno de admirar por la persistencia y esperanza de ver libre a su tierra, a la misma vez debemos admirar también la labor importante que tuvo la mujer tacneña en este hecho, ya que se da homenaje por ser luchadora y trasmitir optimismo a nuestra patria.
Es así que un 28 de Agosto vimos el regreso de Tacna a nuestro Perú, a donde pertenece, y a seguir llamándonos ¡peruanos de corazón!...
Hecho por : VEGA CORDOVA, Kelly Karen 4° "B"
La guerra con Chile desencadenó todo este tipo de humillaciones hacia los peruanos, quienes trataban de luchar dignamente por su patria, sin embargo aquel país vecino no supo respetar el acuerdo que se hizo,hablo de Chile quien fue injusto, ya que mantuvo en cauteverio a nuestros hermanos tacneños por casi 50 años, poniéndolos en la incertidumbre si volverían a pisar la tierras del sol,a seguir llamándose peruanos o a poder disfrutar de su tierra natal.
EliminarMe da mucha alegría ver como nuestro Perú se levantaba contra quienes la querían ver derrumbarse, que haya tenido que pasar por todo esto más aún sabiendo que EE.UU tuvo que intervenir y ayudarnos ya que Chile quería quedarse con lo que nos pertenece,dejamos ir a Arica pero aún preservamos a Tacna, debemos sentirnos orgullosos de ver como nuestro hermanos tacneños sintieron el amor a su patria, son seres admirables de unión y fuerza,así mismo no debemos dejar de lado a la mujer tacneña quien supo transmitir optimismo y compañerismo a quienes se sentían desalentados, es así como un 28 de agosto Tacna volvió a ser parte de nuestro Perú, al país que me vió nacer y al que estoy orgullosa de pertenecer...
Psdt: Miss creo que la primera opinión que hice estuvo muy larga, y no sabía si me la iba a aceptar, por eso hice esta otra.
By: Kelly Vega
La guerra con Chile desencadenó todo este tipo de humillaciones hacia los peruanos, quienes trataban de luchar dignamente por su patria, sin embargo aquel país vecino no supo respetar el acuerdo que se hizo,hablo de Chile quien fue injusto, ya que mantuvo en cauteverio a nuestros hermanos tacneños por casi 50 años, poniéndolos en la incertidumbre si volverían a pisar la tierras del sol,a seguir llamándose peruanos o a poder disfrutar de su tierra natal.
EliminarMe da mucha alegría ver como nuestro Perú se levantaba contra quienes la querían ver derrumbarse, que haya tenido que pasar por todo esto más aún sabiendo que EE.UU tuvo que intervenir y ayudarnos ya que Chile quería quedarse con lo que nos pertenece,dejamos ir a Arica pero aún preservamos a Tacna, debemos sentirnos orgullosos de ver como nuestro hermanos tacneños sintieron el amor a su patria, son seres admirables de unión y fuerza,así mismo no debemos dejar de lado a la mujer tacneña quien supo transmitir optimismo y compañerismo a quienes se sentían desalentados, es así como un 28 de agosto Tacna volvió a ser parte de nuestro Perú, al país que me vió nacer y al que estoy orgullosa de pertenecer...
Psdt: Miss creo que la primera opinión que hice estuvo muy larga, y no sabía si me la iba a aceptar, por eso hice esta otra.
By: Kelly Vega
El trabajo es de 10 a 15 líneas.
EliminarPor: Guillén Claudia
ResponderEliminarComo bien sabemos, décadas después de la guerra con Chile aún faltaba resolver algunos asuntos territoriales sobre Tacna y Arica. Debido a que Chile quería el dominio de ambos territorios. Se decidió entonces hacer entonces una votación pero a partir de 1910 las autoridades chilenas habían iniciado en la zona campañas que involucraron mucho a la diplomacia para asegurarse que Chile ganara pero al final logramos que Tacna volviera a la patria peruana mientras que Arica se quedaba en Chile. El 28 de agosto de cada año celebramos el regreso de Tacna a nuestra patria.
Yo opino que Chile fue muy injusto al no haber cumplido con su parte del tratado para acabar con la guerra pero también no debimos ocultar nuestro tratado con Bolivia para evitar sentir amenazado a Chile y así evitábamos una guerra.
El último párrafo no corresponde a lo solicitado.
EliminarCuando lima fue tomada por los chilenos, los peruanos sintieron ira, dolor, angustia, desesperación, entre otros sentimientos al ver la trágica escena en los que se encontraban; niños, ancianos y mujeres con lágrimas en los ojos al saber que sus esposos e incluso hijos habían sido acribillados por estos chilenos que al parecer estaban sedientos de sangre inocente. Cuando se firmó el tratado de ancón, Perú cedía con tanto dolor Tarapacá, al mismo tiempo daba por un plazo de 10 años Tacna y Arica, que pasado esto se realizaría un plebiscito que destinaria ambas ciudades. Siento angustia al pensar en lo que vivieron nuestros hermanos que son símbolo de valentía ya que los chilenos nos arrebataron todas las costumbres peruanas pero aun así ellos tenían que vivir y sentir el Perú en su corazón y en su ser. Los tacneños que con tanto dolor tuvieron que soportar el no poder cantar con esmero su himno nacional, casi medio siglo nuestros hermanos vivieron presos de esta situación. Finalmente después de una serie de acontecimientos Tacna únicamente Tacna fue cedido al Perú, el gran esfuerzo por fin diera sus frutos, claramente que mientras más unidos estemos, más grande será nuestra resistencia a pesar de los golpes que nos de la vida.
ResponderEliminarAclaración, Tacna no fue cedido al Perú, fue devuelto.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarOpino que la guerra con chile ocasionó muchos desastres para nosotros los peruanos, ya que nos dejo en una ruina, crisis económica, social y política. Pero lo que mas no afecto fue la perdida de Tacna ya que los peruanos que vivian ahi salieron afectados mas que todos,despues de un tiempo los chilenos querían chilenizarlos a través del hostigamiento, pero cave resaltar ese espíritu y esa coraje patriota que tenían nuestros hermanos tacneños , porque nunca dejaron de lado sus tradiciones, sus costumbres, ni su herencia peruana. Y cave resaltar que cuando Estados Unidos haya intervenido en esta situación y que obligo a Chile a entregar Tacna al Perú pero con la condición que se queden con Arica ya que Chile no supo respetar el tratado de los diez años, fue donde se fue restaurando el Perú tanto política y social. Por eso cada 28 de agosto se celebra la reincorporación de Tacna al Perú. Adrian Aranibar 4B
ResponderEliminarAdrian, inicia con: La guerra con Chile..., hay que tener cuidado con la ortografía e intenta desarrollar las diversas actividades para ir observando tus mejoras.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchos de nosotros sabemos sobre la reincorporacion de Tacna a nuestra patria y que estuvo bajo el dominio chileno por casi medio siglo pero felizmente, el Peru logro recuperarlo por lo que cada 28 de agosto celebramos la reincorporacion de Tacna a la patria.
ResponderEliminarAnte la situación de la guerra, el gobierno chileno no debió arrebatarnos nuestro territorio de Tacna ya que se produciría la confusión de nacionalidades, generando que los nacidos en esta época estaban a cargo del tipo de patriotismo al cual su madre les inculque, esta es la otra cruda verdad sobre la recuperación de Tacna en la que no muchos han pensado.
Por último es importante, reconocer el esfuerzo de aquellos que lucharon por la recuperación de Tacna aunque lamentablemente se dio la perdida de Tarapacá y Arica; y a los que sufrieron de confusión de patriotismo, entender su situación.
Sharon Castañeda Obregon 4° "A"
EliminarConfusión de patriotismo, estas segura, Sharon.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn mi opinión los pobladores de Tacna mostraron realmente lo que es capaz de hacer un pueblo por su país mostrándose rebeldes ante los chilenos y después de su gran esfuerzo lograron que en una mañana del 28 de Agosto se logre su tan ansiada reincorporación a tierras peruanas, fueron ejemplo de lealtad a la patria ante todo pronóstico tenían claro su objetivo, demostraron fuerza de voluntad cabe destacar que en otros ex departamentos del Perú habían personas que de la misma manera lucharon ante la opresión pero no tuvieron el éxito que tuvo Tacna por eso este 28 de Agosto celebro al lado de mis hermanos Tacneños por un año más de unificación nacional que para mi es el departamento digno de llamarse verdaderos peruanos, mi pregunta es ¿Qué hubieran hecho en las otras regiones del Perú ante esto? el saber que tu pueblo a sido entregado a Chile y no se puede hacer nada más que protestar es lo que demuestra la valía de nuestros compatriotas.
ResponderEliminarCuidado con la redacción.
EliminarEs admirable hasta donde puede llegar el amor por nuestra Patria Peruana, ese amor a nuestra Tierra Santa,ese amor a la roja y blanca, ese mismo amor que renació en cada uno de los Tacneños ese 28 de Agosto de 1929 tras pasar 46 años perteneciendo al territorio chileno. Esa valentía y coraje de los hombres y mujeres al declarar su amor al Perú y esa manera de cultivar su patrionismo son actos dignos de admirar y de aplaudir fuertemente. En lo personal, siento que la reincorporación de Tacna es un momento histórico para todos los peruanos, debido a los 46 años de lucha y dedicación que tuvieron para volver a llamarse "PERUANOS", este fue un momento que siempre generará nostalgia en cada uno de nosotros, por ello debemos valorar cada parte de nuestro Perú y siempre declarar el orgullo que sentimos al llamarnos "PERUANOS DE CORAZÓN"
ResponderEliminarNuestra función como peruanos será siempre cultivar el amor por nuestra Patria y disfrutar cada parte de ella.
¡Viva Tacna! ¡Vivan los Peruanos! ¡Viva el Perú!
Brenda Vásquez Soria 4° "A"
¡Muy bien!, brenda
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA mi juicio crítico, la reincorporación de tacna fue un acontecimiento de liberación y gozo para los tacneños porque bien se sabe que, a pesar, de que pertenecieron a Chile (por el Tratado de Ancón) ellos siempre sintieron la sangre del Inca correr por sus venas. Un 28 de agosto gracias al Tratado de Lima, Tacna es devuelta por Chile al Perú. Esto fue un gran triunfo que llenó de alegría los corazones de los tacneños, al igual que de los peruanos al recuperar a sus hermanos, que fueron sacrificados con el fin de acabar la agonía de otros. No obstante, este tratado también causó impotencia a los peruanos porque tuvieron que resignarse a que Arica se quedara en Chile. Si recalcamos lo bueno es que Tacna regresó a su origen, gracias a la manifestación de los peruanos indignados por medio de votos. Hoy en día, rendimos homenaje a la reincorporación de Tacna junto a la mujer tacneña por ser símbolo de amor a su patria, cada 28 de agosto.
ResponderEliminarANGELA ALBINO LAGOS 4° "A"
Por medio de votos?, no entiendo.
EliminarTras poder observar por lo que tuvo que pasar todos los peruanos, ese sentimiento de tristeza al saber que tuvieron que perder sus ciudades Tacna y Arica, que es como si nos quitaran a cada uno algo importante de nuestra vida, y que por fin después de 46 años y no 10 como estaba acordado en el tratado, Tacna regresa al Perú, eso genero un sentimiento grande en todos los peruanos, ese sentimiento de felicidad que todos tenemos cuando vemos algo volver a nosotros, algo muy importante, por eso es un acontecimiento muy importante en la historia del Perú, el cual también tiene reconocimiento como un día que se debe celebrar y recordar por todo los peruanos por que así se recuerda una ves mas como Tacna se reincorporo a Perú...
ResponderEliminarRuben Fajardo 4° A...
Cuidado en la redacción.
EliminarFelicidad, es esa la palabra que podría haber descrito a miles de peruanos al saber sobre esta noticia, luego de haber permanecido bajo dominio de Chile durante casi medio siglo ya que no quisieron respetar el tratado de diez años. Aquellos valerosos sacrificios de peruanos, héroes anónimos que participaron en dicha guerra, no fueron en vano. Ellos nunca desistieron en seguir sintiéndose peruanos, el hostigamiento y toda la nostalgia ya se había acabado, por eso los tacneños y todo el Perú hace el reconocimiento de esta fecha, el 28 de agosto, un día en el que representa el fervor para alimentar nuestro sentimiento patriótico. Hoy tiene una gran repercusión entre todos nosotros para darnos a entender que nosotros debemos sentirnos bien en nuestro país, valorar nuestra bandera, nuestras costumbres, nuestra historia como un pasaje lleno de valores y enseñanzas para fortalecernos como patriota.
ResponderEliminar¡Muy bien!, Carlos.
Eliminar
ResponderEliminarLa reincorporación de Tacna fue un hecho histórico conmovedor que se mantiene vivo en los recuerdos de los tacneños al igual que todos los peruanos de hoy en día, no solo fue terreno recuperado sino el orgullo y nostalgia por los peruanos que ofrecieron su vida por defender nuestras tierras.
Tacna al ser atacado, cada peruano sintió como una puñalada al corazón, yendo a apoyar sabiendo que no habrá vuelta atrás, pero de eso se trata el ser peruano, luchador, valiente y sobre todo capaz de afrontar los problemas sin alguna queja.
Me siento orgulloso de cada persona que dio su vida por defender al Perú, nos habrán quitado tierras, guano, salitre, todo lo material que es recuperable pero nadie nos puede arrebatar esto que llevamos en el corazón, el orgullo de ser peruano señores.
¡Muy bien!, Jean Paul.
Eliminar