domingo, 21 de octubre de 2018

República Oligárquica o Aristocrática

1. Con la lectura del texto en clase y el vídeo: Menciona 5 situaciones que  permanecen hasta el día de hoy y 5 hechos que han cambiado de la república oligárquica a la actualidad:
                     Permanencias                                Cambios


2. Con lo trabajado en clases y observado en el vídeo: Menciona 5 hechos relevantes que se hayan dado en nuestro país y 5 hechos que hayan ocurrido  a nivel internacional, durante 1895 a 1919..
Ejemplo: Año 1911 descubrimiento de Machu Picchu.

91 comentarios:

  1. Actividad 2:
    5 hechos internacionales
    .En la Primera Guerra Mundial,el Perú inició la exportación de quina a europa aprovechando sus cualidades medicinales
    .En 1916 se fundó Bellas artes.
    .En 1917 se fundó la Pontificia Universidad Católica del Perú
    .La exportación del azúcar
    .(1869-1900) exportación y capital inglesa, intecambiabamos materias primas a cambio de textiles.

    5 hechos relevantes en el país:
    .En 1912 se fundó federacion obrera regional peruana en contra de la explotación laboral.
    .En 1905 se promulgó la ley Nº 162, para que la educación primaria fuera obligatoria y gratuita, depende del gobierno central.
    .En 1902 se trazó el tratado Osma-Villazón para los límites de las fronteras peruanas-bolivianas aunque al final acabamos perdiendo parte de nuestra selva peruana.
    .Se fundó la escuela nacional de Agricultura.
    .Se fundó la escuela militar de chorrillos

    Nombre: Claudia Guillén Quispe

    4"A"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claudia, 1914 a 1918 Primera Guerra mundial. Estos acontecimientos vamos a tenerlos en cuenta en la línea de tiempo de tu cuaderno.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  2. Actividad 1:
    .5 situaciones que permanecen hasta el día de hoy:
    1-Las creaciones de más movimientos sociales.
    2-El fomento de expediciones hacia la amazonía, con el fin de buscar
    más rutas comerciales.
    3-La incrementación de la inversión de capitales extranjeros.
    4-La exportación de bienes materiales hacia el extranjero.
    5-El desarrollo de la ganadería que aún sigue siendo un buen negocio en las zonas rurales.
    .5 hechos que han cambiado de la república oligárquica a la actualidad:
    1-En el sector industrial ahora cada uno de sus empleados tienen derechos.
    2-En el movimiento obrero algunos de estos que pertenecen a una empresa, poseen un salario digno a comparación de lo que era antes.
    3-La aprobación del descanzo dominical así como en fechas cívicas.
    _Ahora el máximo de horas para el trabajador son 8.
    4-Ahora se prohíbe el embargo de sueldos y pensiones por deudas, salvo por alimentos.
    5-La raza indígena tienen los mismos derechos que todos
    Actividad 2:
    .Hechos relevantes que se dieron en nuestro país:
    1-Perú fue colonizada por la monarquía española a partir del año 1492.
    2-Perú declaró su independencia el 28 de julio de 1821.
    3-En Perú tuvo lugar la rebelión de Túpac Amaru II.
    4- El primer presidente de Perú fue José de la Riva Agüero.
    5-Perú fue una de las partes involucradas en la Guerra del Pacífico.
    .Hechos que han ocurrido a nivel internacional desde 1895 hasta 1919:
    1-Antoine Becquerel descubre la radioactividad en 1896.
    2-España pierde a Cuba y a Filipinas en el año 1898.
    3-Comienza la guerra Anglo-Boers en el año 1899.
    4-Se descubren los primeros grupos sanguíneos en el año 1900.
    5-Los hermanos Wright realizan el primer vuelo con motor en el año 1903.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La primera parte, muy bien, leonardo.
      La segunda parte debemos mejorar.

      Eliminar
    2. Actividad 2:
      .Hechos relevantes que se dieron en nuestro país:
      _Chile, Argentina, Perú y Bolivia protagonizan conflictos fronterizos en el año 1901.
      _Manuel Candamo en nombrado presidente del Perú en el año 1903.
      _El explorador estadounidense Hiram Bingham redescubre Machu Picchu en el año 1911.
      _Se funda la Pontificia Universidad Católica del Perú en el año 1917.
      _Las comisiones internacionales terminan la delimitación de fronteras entre Perú y Bolivia en el año 1914.

      Eliminar
  3. ✓ACTIVIDAD 1:
    •Permanencias:
    1.- La economía nacional sigue dependiendo en su mayoría de ingresos del sector agropecuario y minero.
    2.- Hasta hoy en dia se mantiene un gobierno democrático.
    3.- Hoy en día la jornada laboral sigue siendo de ocho horas.
    4.- En la actualidad el sector industrial sigue siendo influenciado por las gigantescas empresas internacionales.
    5.- El reglamento y leyes para los trabajadores, como los accidentes laborales, siguen vigentes.
    •Cambios:
    1.- Antes las votaciones en las elecciones solo estaba limitado a la población alfabeta mayormente masculina, hoy en día todo poblador mayor de edad puede ejercer dicho derecho.
    2.- Hoy en día se aprueban propuestas que benefician a los sectores populares, esto no sucedía en la república oligárquica.
    3.- Los líderes solo pertenecían a la oligarquía, excluyendo a otros sectores, cosa que no pasa hoy en día.
    4.- En esa época el estado oligárquico limitó la participación política de los sectores populares, hoy en día cualquier sector tiene las mismas posibilidades.
    5.- La desintegración social del país ha disminuido, debido a que hoy en día se fomenta la participación de todo poblador.
    ✓ACTIVIDAD 2:
    •Hechos relevantes a nivel nacional (1895-1919):
    1.- Epidemia de viruela azota a Lima.
    2.- Se funda Alianza Lima y el futbol se convierte en atracción popular.
    3.- Se inauguró el monumento del coronel Bolognesi.
    4.- Muerte del héroe nacional Jorge Chávez.
    5.- Se organizó la primera huelga a nivel nacional.
    • Hechos relevantes a nivel internacional:
    1.- Se forma la triple entente.
    2.- Inicio de la revolución mexicana.
    3.- Inicio de la revolución Rusa.
    4.- Tratado de Versalles.
    5.- Lucha por la jornada de ocho horas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, la primera parte, Jaime.
      En la segunda parte debes colocar como esta el ejemplo.

      Eliminar
  4. Actividad 2: (Acontecimientos de 1895 a 1919)
    ◘5 hechos relevantes nacionales
    1)Ocurrió tres huelgas violentas: de los trabajadores de la fábrica de tejidos de Vitarte, de los tipógrafos, y de los pasteleros con la finalidad del aumento de salario.
    2)Se renovó el contrato con la Compañía Nacional de Recaudación, encargada del cobro de las contribuciones o tributos, pero se ajustaron nuevas condiciones para rebajar las onerosas comisiones que se llevaba dicha compañía.
    3)Se mejoró el sistema de aduanas, para incrementar los ingresos provenientes de la exportación del guano y el algodón.
    4)Pedro S. Zulen fundó en Lima la Asociación Pro-Indígena «para la defensa de los intereses sociales de la raza indígena del Perú».
    5)Fallecimiento de Jorge Chávez Dartnell y Nicolás de Piérola.
    ◘5 hechos internacionales
    1)Las tropas etíopes de Menelik II aplastan al ejército colonial italiano en la batalla de Adua, lo que marcó el fin del imperialismo italiano en África.
    2)Marie y Pierre Curie descubren un nuevo elemento químico, el polonio.
    3)Inicia la Revolución Liberal Restauradora o "Invasión de los 60" en Venezuela.
    4)Las Cortes españolas aprueban la modificación de las condiciones de trabajo infantil: se prohíbe contratar a niños menores de diez años, y de esa edad a catorce años, no podrán trabajar más de ocho horas ni por la noche.
    5)En Estados Unidos quiebra el mercado de valores.

    ANGELA ALBINO LAGOS 4° A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Angela debes colocar los años. tal y como esta en el ejemplo.

      Eliminar
    2. Actividad 2: (Acontecimientos de 1895 a 1919)
      ◘5 hechos relevantes nacionales
      1)En 1905, se fundó la Caja de Depósitos y Consignaciones, institución encargada de custodiar gratuitamente los valores cuyo depósito fuera ordenado o aceptado por el Poder Judicial u otras oficinas públicas.
      2)En 1906, se iniciaron las operaciones de la Compañía Salinera Nacional, sucesora de una anterior compañía encargada de recaudar el impuesto sobre la sal.
      3)En 1909, se creó la Compañía Administradora del Guano.
      4)En 1911, se aprobó la ley Nº 1378 sobre accidentes de trabajo. Esta ley establecía que: «El empresario es responsable por los accidentes que ocurran a sus obreros y empleados en el hecho del trabajo o con ocasión directa de él.»
      5)En 1914, golpe de Oscar R. Benavides al presidente Billinghurst.
      ◘5 hechos internacionales
      1)En 1896, las tropas etíopes de Menelik II aplastan al ejército colonial italiano en la batalla de Adua, lo que marcó el fin del imperialismo italiano en África.
      2)En 1898, Marie y Pierre Curie descubren un nuevo elemento químico, el polonio.
      3)En 1899, inicia la Revolución Liberal Restauradora o "Invasión de los 60" en Venezuela.
      4)En 1900, las Cortes españolas aprueban la modificación de las condiciones de trabajo infantil: se prohíbe contratar a niños menores de diez años, y de esa edad a catorce años, no podrán trabajar más de ocho horas ni por la noche.
      5)En 1904, en Uruguay se inicia la última guerra civil de su historia, con el levantamiento del caudillo blanco Aparicio Saravia contra el gobierno de José Batlle y Ordóñez.

      Eliminar
  5. Menciona 5 situaciones que permanecen hasta el día de hoy:
    1. La existencia de diversas actividades económicas (comercio, finanzas, agricultura, minería, etc.)
    2. La jornada laboral de 8 horas.
    3. La inversión de capitales extranjeros en la minería, banca y seguros.
    4. Las leyes contra accidentes de trabajo y otros aspectos del reglamento para los trabajadores como el pago de indemnización.
    5. La aparición de movimientos sociales.

    Hechos que han cambiado de la república oligárquica a la actualidad:
    1. Durante la república oligárquica se limitaba la participación política de las clases populares, en la actualidad, pueden participar sin complicaciones, e incluso, tener las mismas posibilidades con las que cuentan otros sectores.
    2. Anteriormente, el campesinado fue despojado de su condición de ciudadanos, en la actualidad, cualquier persona nacida dentro del territorio peruano son considerados ciudadanos de nuestro país.
    3. Durante la república oligárquica las votaciones eran realizadas por una minoría de la población (alfabeta y masculina), en la actualidad cualquier ciudadano con mayoría de edad puede ejercer su derecho al voto.
    4. Anteriormente, la población femenina no contaba con el reconocimiento del voto ni con las mismas oportunidades con respecto al género masculino, en la actualidad, sí podemos ejercer nuestro voto al ser mayores de edad y se podría decir, que en varios aspectos contamos con las mismas oportunidades como en la educación, servicios básicos, derechos, etc.
    5. Durante la república oligárquica hubo ausencia de políticas estatales dirigidas a la población indígena, en la actualidad, se ha implementado diversos derechos para conseguir su bienestar como, por ejemplo: La promoción del respeto a la cultura indígena y sus medios de resolución de conflictos, con jueces de paz y justicia Intercultural. Si bien el Gobierno peruano ha asumido el reto, todavía se presentan desafíos en este camino por los derechos de los pueblos indígenas.

    Menciona 5 hechos relevantes que se hayan dado en nuestro país:
    * Año 1911: Se organizó la primera huelga a nivel nacional en solidaridad con los obreros de Vitarte que habían sido masacrados por las tropas del Gobierno ante sus reclamaciones desoídas, ya que, buscaban la implementación de las 8 horas de trabajo.
    * Año 1913: Inauguración del Palais Concert que fue importante porque allí se reunía la sociedad intelectual limeña de aquella década, representada en la persona del escritor Abraham Valdelomar.
    * Año 1917: Se funda la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
    * Año 1919: Se creo el primer servicio de aviación militar.
    * Año 1919: Se implementó el decreto que establecía las 8 horas de trabajo.

    Menciona 5 hechos que hayan ocurrido a nivel internacional:
    * Año 1885: Jaime Ferrán y Clua inventa una vacuna contra el cólera.
    * Año 1887: Se realiza la primera travesía trasatlántica a bordo de un globo de aire caliente por Richard Aranson.
    * Año: 1888: Se funda la National Geographic Society en Estados Unidos, con el propósito de incrementar y difundir los conocimientos geográficos.
    * Año 1907: Se creó la Triple Entente (Formada por Francia, Gran Bretaña y Rusia)
    * Año 1914: Inicio de la Primera Guerra Mundial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, María isabel, por seguir las indicaciones. Espero que esta actividad fortalezca tu aprendizaje.

      Eliminar
  6. ₪Actividad 2₪
    *Hechos relevantes en nuestro país*
    1-Se creó el Ministerio de Fomento, el cual constituyó un hito en la reestructuración del estado peruano.
    2-Se estableció como unidad monetaria la libra peruana o patrón de oro.
    3-Se estableció el Servicio Militar obligatorio.
    4-Se organizó la primera huelga a nivel nacional.
    5-Se llevó a cabo el primer paro general de trabajadores.

    *Hechos relevantes a nivel internacional*
    1-España renuncia a la soberanía sobre Cuba; mientras cedía Puerto Rico,Filipinas y la isla de Guam a Estados Unidos a cambio de una indemnización de veinte millones de dólares.
    2-En 1899 comenzó la segunda guerra Anglo-Boers y esta terminó en el año 1902.
    3-La Primera Guerra Mundial en la que se involucraron Francia, Gran Bretaña y Rusia por un lado y por el otro, los imperios alemán, austero-húngaro e Italia.
    4-Se da inicio a la Revolución Rusa.
    5-Inauguración del Canal de Panamá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jasmin, precisa los años tal y como esta en el ejemplo para que puedas considerarlo en tu línea de tiempo.

      Eliminar
    2. -Nacional-
      *1896:Se creó el Ministerio de Fomento, el cual constituyó un hito en la reestructuración del estado peruano.
      *1897:Se estableció como unidad monetaria la libra peruana o patrón de oro.
      *1898:Se estableció el Servicio Militar obligatorio.
      *1911:Se organizó la primera huelga a nivel nacional.
      *1911:Se llevó a cabo el primer paro general de trabajadores.

      -Internacional-
      *1898:España renuncia a la soberanía sobre Cuba; mientras cedía Puerto Rico,Filipinas y la isla de Guam a Estados Unidos a cambio de una indemnización de veinte millones de dólares.
      1899:Comenzó la segunda guerra Anglo-Boers.
      1914:La Primera Guerra Mundial en la que se involucraron Francia, Gran Bretaña y Rusia por un lado y por el otro, los imperios alemán, austero-húngaro e Italia.
      1914:Inauguración del Canal de Panamá.
      1917:Se da inicio a la Revolución Rusa.

      Eliminar
  7. Actividad 1:

    -PERMANENCIAS:
    .Jornada laboral de 8 horas.
    .Actividades económicas como son (agricultura,ganadería,minería, etc).
    .Movimientos sociales (huelgas y paros).
    .Leyes contra accidentes de trabajo.
    .Exportación de productos peruanos a diversos países.

    -CAMBIOS:
    .El abuso de los trabajadores de las zonas industrial haciéndolos trabajar en condiciones inhumanas, ahora existen leyes en contra de los abusos laborales.
    .La limitación de la participación política de las clases populares, hoy en día cualquier ciudadano puede tener un cargo en la política.
    .La ley electoral de 1896 que restringía la participación de ciudadana en las elecciones, ahora es un deber que el ciudadano participe y elija a las autoridades que gobernaran al país
    .La exclusión y discriminación del Estado peruano en esa época hacia los campesinos, hoy en día existen leyes que impiden el racismo y discriminación en el país.

    Actividad 2:
    -HECHOS RELEVANTES EN NUESTRO PAÍS (1895-1919)
    .(1901)Chile, Argentina, Perú y Bolivia protagonizan conflictos fronterizos.
    .(1910):Entre Suiza e Italia, el piloto peruano-francés Jorge Chávez consiguió cruzar los Alpes por primera vez en un monoplano Blériot XI
    . (1911):Las comisiones internacionales terminan la delimitación de fronteras entre Perú y Bolivia.
    .(1914)El coronel Óscar Benavides encadena un levantamiento que derroca el presidente Guillermo Billinghurst Angulo.
    .(1917)La fundación de la Universidad Católica del Perú.

    -HECHOS RELEVANTES A NIVEL INTERNACIONAL(1885-1919)
    .El 11 de febrero de 1895 en Aberdeenshire (Reino Unido) se registra la temperatura más baja en el país hasta ese momento: –27.2 °C. Este récord será igualado el 10 de enero de 1982 y el 30 de diciembre de 1995.
    .El 24 de febrero de 1896 el físico francés Henri Becquerel anuncia el descubrimiento de una radiación emitida por el uranio.
    .El 6 de abril de 1896 en Atenas se realizan los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. Finalizarán el 15 de abril.
    .El 22 de mayo de 1896 rechazo del Gobierno español a la mediación de los EE. UU. para poner fin a la guerra de Cuba.
    .El 5 de diciembre de 1919 en Colombia, se funda Avianca, la primera aerolínea de América.

    ResponderEliminar
  8. ACTIVIDAD 1:
    - Permanencias:
    1. Dependencia mayoritaria de ingresos del sector agropecuario y minero.
    2. Movimientos sociales vigentes
    3. Jornada laboral de ocho horas.
    4. Sector industrial influenciado por empresas internacionales.
    5. El reglamento y leyes para los trabajadores, como los accidentes laborales.

    - Cambios:
    1. Anteriormente, el derecho de votar estaba orientado solo a la población masculina alfabeta. Actualmente, el voto es un derecho para todo ciudadano mayor de 18 años.
    2. En la actualidad se aprueban propuestas que benefician a los sectores populares del país, cosa que no sucedía en la república oligárquica, ya que el poder estaba principalmente para la elite.
    3. Durante la época oligárquica, el poder político estaba limitado a la elite nacional. En la actualidad, las clases populares no están excluidas y pueden participar libremente.
    4. Antes, los derechos no se adaptaban a la población indígena. Ahora, estas poblaciones están protegidas por derechos y políticas estatales.
    5. La participación de la mujer durante la época oligárquica estaba limitada a las laboreas domesticas mientras que, en la actualidad, tanto mujer como hombre participan activamente en la sociedad con equidad y los mismos derechos.


    ACTIVIDAD 2:
    - Hechos relevantes a nivel nacional de 1895 a 1919:
    1. Epidemia de viruela azota a Lima.
    2. Se crea el primer servicio de aviación militar.
    3. Se establece el indulto y la amnistía policial.
    4. Se crea el departamento de San Martin.
    5. Se organiza la primera huelga a nivel nacional.

    - Hechos relevantes a nivel internacional:
    1. Se forma la triple entente (Formada por Francia, Gran Bretaña y Rusia)
    2. Inicio de la revolución mexicana.
    3. Inicio de la revolución Rusa.
    4. Tratado de Versalles.
    5.- Inicio de la Primera Guerra Mundial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien dafne en la primera parte. En la segunda parte debes colocar los años, tal y como esta en el ejemplo.

      Eliminar

    2. ACTIVIDAD 2:
      - Hechos relevantes a nivel nacional de 1895 a 1919:
      1. 1897, Se estableció como unidad monetaria la libra peruana o patrón de oro.
      2. 1900, Epidemia de viruela azota a Lima.
      3. 1906, Se crea el departamento de San Martin. 4. 1911, Se organiza la primera huelga a nivel nacional. 5. 1919, Se crea el primer servicio de aviación militar

      - Hechos relevantes a nivel internacional:
      1. 1907, Se forma la triple entente (Formada por Francia, Gran Bretaña y Rusia)
      2. 1910, Inicio de la revolución mexicana.
      3. 1917, Inicio de la revolución Rusa.
      4. 1919, Tratado de Versailles.
      5. 1914, Inicio de la Primera Guerra Mundial.

      Eliminar
  9. Actividad 1
    PERMANENCIAS:

    -Se mantiene la jornada laboral de ocho horas.
    -La exportaciones hacia el extranjero.
    -Las actividades economicas tambien se mantienen como:la ganaderia,mineria,agricultura.
    -La ganadería aún sigue siendo un buen negocio en las zonas rurales.

    CAMBIOS:
    -La explotacion laboral ahora eso es un delito y tiene sus propias leyes
    -Ahora las razas indiferentes tienen los mismos derechos que cualquier otra persona.
    -El sueldo es digno al esfuerzo que ponen a comparacion a lo de antes.
    -Anteriormente la mujer no solia tener los mismos derechos que los hombres en la actualidad las mujeres poseen los mismos derechos.
    -Anteriormente la ley electoral restringía la participación de ciudadania en las elecciones, actualmente es un deber que toda persona mayor a 18 años participe y elija a las autoridades que gobernaran a su país.

    Actividad 2:

    HECHOS RELEVANTES EN NUESTRO PAÍS (1895-1919):
    -(1911)Se organizó la primera huelga a nivel nacional en solidaridad con los obreros de Vitarte.
    -(1919)Se creo la ley de trabajr dursnte 8 horas.
    (1919)Creación del primer servicio militar.
    -(1901)Problemas sobre las fronteras de Per,Bolivia,Chile y Argentina
    -(1912)Fundación de la federacion obrera regional peruana en contra de la explotación laboral.

    HECHOS RELEVANTES A NIVEL INTERNACIONAL

    -Iniciacion de la Revolución Rusa
    -Se realizan los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna.
    -Quiebra de valores de EEUU
    -Descubrimiento de los primeros grupos sanguíneos
    -Formacion de la triple entente

    ResponderEliminar
  10. Unknow es guillermo stacovich 4to B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Guillermo la primera parte esta muy bien. En los hechos relevantes a nivel internacional faltan los años . La quiebra de la bolsa de valores fue en 1929.

      Eliminar
  11. Actividad 1
    Permanencias:
    1.Depende de la mayoria de ingresos del sector agropecuario y minero
    2.Exportacion de productos peruanos al extranjero
    3.Jordana laboral de 8 horas
    4. Leyes contra accidentes de trabajo
    5. Movimientos sociales vigentes ( huelgas , paros)
    - Cambios
    1. El abuso constante hacia los trabajadores trabajando en condiciones inhumanas , ahora hay leyes contra los abusos laborales
    2. La botacion electoral estaba totalmente prohibida para las mujeres , solo los hombres podían hacerlo , actualmente hombre o mujer puede botar cumpliendo sus 18 años
    3. La limitación de la participación en las clases populares , ahora cualquier ciudadano puede tener un cargo en la política
    4. La participación de la mujer en la época oligarquíca era limitada a los queaseres de la casa, ahora la mujer tiene tanto derecho como el hombre
    5. La discriminación y exclusión hacia los indígenas por parte del estado peruano , ahora estas poblaciones están protegidas por los derechos prohibiendo el racismo

    Actividad 2
    Hechos relevantes en nuestro país

    1.se hace el primer paro general de trabajadores
    2.la epidemia de la viruela que azotó a lima
    3. La Fundación de la universidad católica del Perú
    4. Se estableció el servicio militar obligatorio
    5. Se creo el primer servicio de aviación militar

    Hechos relevantes a nivel internacional

    1. Se inicia la primera guerra mundial
    2. Se realizaron los primeros juegos olimpiocos ( atenas )
    3. Se inicio la revolucion rusa
    4. Se inicia la segunda guerra mundial
    5 . Se creo el triple entente ( Rusia , Gran Bretaña y Francia )


    Rodrigo Carranza Rómulo 4to B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien la primera parte Rodrigo, en la segunda parte debes colocar los años, tal y como esta en el ejemplo.

      Eliminar
  12. Actividad 1:
    Cambios:
    1-En las elecciones, solo la población masculina alfabeta u hombres de altas familias tenían el acceso al voto y los indígenas no tenían derecho al voto y por ende no tenían derecho político, era el sector marginado (casi todos analfabetas), en la actualidad todos tienen derecho al voto desde la mayoría de edad (18 años).
    2-Las mujeres ya no tienen dependencia de una figura masculina (antes solo estaban limitadas a los quehaceres del hogar), ahora presentan los mismos derechos que los hombres.
    3-la comunidad obrera presenta derechos para tener un salario mínimo, existen leyes para evitar el abuso laboral y tienen un derecho de protección a su vida.
    4-Antes se limitaba la participación política de las clases populares, como consecuencia de la concentración del poder en grupos de familias, ahora se puede participar sin problema alguno y tener un mejor resultado.
    5-Los derechos ahora son adoptados para cualquier persona, sobre todos para los indígenas, quienes están protegidos y presentan los mismos derechos que todos.

    Permanencias:
    1- La jornada laboral como máximo de ocho horas.
    2-La población indígena ahora está protegida por el estado y cuentan con derechos
    3-Aparición de nuevos partidos políticos que te da la opción de escoger.
    4-Sigue siendo un país exportador y cuenta con actividades económica (minería, agricultura, ganadería, etc.).
    5-El sector Industrial es influenciado por empresas internacionales

    Actividad 2:
    Hecho relevantes en nuestro país:
    1-(24 de Abril de 1898) Se funda la escuela militar de Chorrillos y se establece el servicio militar obligatorio a partir de los 14 años
    2-El boom del caucho, en la selva (1908-1912) Europa y EEUU demandan alta cantidad de caucho por lo que Perú y Brasil se convierten en exportadores de ese producto, a causa de esto se exhibe un escándalo internacional por el trato que se le dio a los nativos por parte de la Peruvian Amazon Company.
    3-Debido a la ley del 22 de enero de 1896 se crea el ministerio de Fomento para organizar un plan de obras públicas e impulsar el desarrollo industrial.
    4-En 1912 se fundó la Federación Obrera Regional del Perú, en Lima
    5-(1915) se estableció a nivel Nacional las 8 horas de jornada laboral.
    6-La Universidad Católica del Perú se fundó en 1917 y fue la primera universidad privada del país.
    7-El 7 de noviembre de 1908, mediante ley 801 se autorizaba a las mujeres el ingreso a las universidades y el desempeño de las carreras liberales.

    Hechos relevantes a nivel internacional:
    1- En el mundo se estaba desarrollando la primera guerra mundial o también conocida como “La gran guerra”. (28 de Julio de 1914 a 11 de Noviembre de 1918). (1914 Francia, Rusia y el Reino Unido declaran la guerra a Alemania y Austria -Hungría al inicio de la Guerra Mundial.)
    2-Revolución mexicana (20 de Noviembre de 1910).
    3-Revolución bolchevique de Rusia (7 de Noviembre de 1917).
    4-Triunfo del socialismo en Rusia (1917).
    5- En 1903 Los hermanos Wright realizan el primer vuelo con motor de la historia reduciendo drásticamente las distancias en el mundo.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien , Kelly espero que sirva para fortalecer tu aprendizaje. La segunda parte para completar la línea de tiempo en tu cuaderno.

      Eliminar
    2. Actividad 2:
      Hecho relevantes en nuestro país:
      1-(24 de Abril de 1898) Se funda la escuela militar de Chorrillos y se establece el servicio militar obligatorio a partir de los 14 años
      2-El boom del caucho, en la selva (1908-1912) Europa y EEUU demandan alta cantidad de caucho por lo que Perú y Brasil se convierten en exportadores de ese producto, a causa de esto se exhibe un escándalo internacional por el trato que se le dio a los nativos por parte de la Peruvian Amazon Company.
      3-(1901) se crea un conflicto fronterizo entre los países de Perú, Chile, Argentina y Bolivia
      4-En 1912 se fundó la Federación Obrera Regional del Perú, en Lima
      5-(1915) se estableció a nivel Nacional las 8 horas de jornada laboral.
      6-La Universidad Católica del Perú se fundó en 1917 y fue la primera universidad privada del país.
      7-El 7 de noviembre de 1908, mediante ley 801 se autorizaba a las mujeres el ingreso a las universidades y el desempeño de las carreras liberales.
      8-Los inicios de la aviación, el 15 de enero de 1911 Juan Bielovucic realizó el primer vuelo que se vio en Lima. Lo hizo en un improvisado aeródromo en el hipódromo de Santa Beatriz.
      Hechos relevantes a nivel internacional:
      1- En el mundo se estaba desarrollando la primera guerra mundial o también conocida como “La gran guerra”. (28 de Julio de 1914 a 11 de Noviembre de 1918). (1914 Francia, Rusia y el Reino Unido declaran la guerra a Alemania y Austria -Hungría al inicio de la Guerra Mundial.)
      2-Revolución mexicana (20 de Noviembre de 1910).
      3-Revolución bolchevique de Rusia, triunfo del socialismo (7 de Noviembre de 1917).
      4-Entre el 6 y el 15 de abril de 1896, fue la realización de los primeros juegos olímpicos hecha en Atenas, conocidos oficialmente como Juegos de la I Olimpiada.
      5- (1902) Descubrimiento de 4 grupos sanguíneos por el biólogo austríaco Karl Landsteiner.

      Eliminar
  13. ACTIVIDAD N°1


    •Situaciones que permanecen en la actualidad•

    1--Seguir una ruta de comercio
    2--Gobierno democrático
    3--Jornada laboral con duración de ocho horas
    4--Exportación de diversos productos peruanos a el extranjero
    5--Diversas actividades económicas



    •Cambios•

    1--Empleados con derecho (Sector industrial)
    2--Las personas de raza indígena tienen derechos al igual que los demás
    3--Participación de los pobladores
    4--Toda persona nacida en el territorio peruano viene a ser un ciudadano de nuestro país
    5--Leyes en contra de los abusos laborales

    ×××××××××××××××××××××××

    ACTIVIDAD N°2

    •Hechos relevantes•

    1--Fundación de la escuela nacional de Agricultura y escuela militar de Chorrillos[1898]
    2--Perú fue colonizado por la monarquía española [1492]
    3--José de la Riva Agüero fue el primer presidente del país
    4--Autorización a las mujeres para ingresos universitarios [1908]
    5--Mejoramiento del sistema de aduanas


    •Hechos internacionales•

    1--Inicio de la revolución Rusa
    2--Formación de la triple entente [Formada por Francia,Rusia y Gran Bretaña]
    3--Se realizan los primeros juegos olímpicos de la era moderna
    4--Inicio de la segunda Guerra Mundial
    5--Revolución Mexicana [1910]

    ×××××××××××××××××××××××

    Fabiana Farfan Romero 4toB

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fabiana, la segunda parte debes colocar los años para que te sirva en la línea de tiempo.

      Eliminar
  14. ACTIVIDAD 1:
    Permanencias:
    -La jornada laboral de 8 horas sigue vigente.
    -Dependencia de los sectores agropecuarios y mineros.
    -Exportaciones a diversos países.
    -Las huelgas y paros como movimientos sociales vigentes.
    -La población indígena cuenta con derechos y con protección del estado.
    Cambios:
    -La igualdad de derechos para las mujeres, ya no están sujetas a los hombres.
    -La población indígena cuenta con los mismos derechos que todo peruano.
    -Las mujeres tienen el derecho a votar.
    -Los trabajadores ahora tienen derechos que los amparan de cualquier abuso.

    ACTIVIDAD 2:
    5 hechos relevantes en el Perú:
    -1887: Se crea la Academia Peruana de la Lengua.
    -1901: Chile, Argentina, Perú y Bolivia protagonizan conflictos fronterizos.
    -1911: Se organiza la primera huelga a nivel nacional.
    -1912: Se fundó la Federación Obrera Regional del Perú.
    -1917: Se funda la Pontificia Universidad Católica del Perú´.

    5 hechos ocurridos a nivel internacional:
    -1885: Luis Pasteur administra por primera vez la vacuna contra la rabia-
    -1901: Se inicia la primera entrega del premio Nobel.
    -1907: Se creó el triple intendente: Rusia, Gran Bretaña y Francia.
    -1910: Inicio de la Revolución Mexicana.
    -1914: Inicio de la Primera Guerra Mundial.

    Thalía Huaraca Navarro "4B"

    ResponderEliminar
  15. ACTIVIDAD 1
    ✓ PERMANENCIAS
    - explotación de niños y adultos la protección , largas jornadas laborales , ect
    - jornada de 8 horas
    - huelgas y paros
    - interés para llegar al máximo poder
    - crecimiento de la actividad extractiva

    CANBIOS
    -las mujeres tienen el mismo derecho que los hombres , derecho al voto , mismo salario , mismos cargos
    - aumento de la población , predomina la poblacion urbana
    - sufragio universal
    - el derecho es para todo tipo de personas
    - leyes contra el abuso laboral

    ACTIVIDAD 2

    HECHOS RELEVANTES
    1 primer paro general de trabajadores
    2 epidemia de viruela azota a Lima
    3 mejoramiento de sistemas de aduanas
    4 .(1901)Chile, Argentina, Perú y Bolivia protagonizan conflictos fronterizos

    HECHOS INTERNACIONALES
    1 de enero: en Chile, entran en vigencia las leyes del Matrimonio y de Registro Civil.
    8 de enero: España y Ecuador firman un Tratado de Paz y Amistad.
    20 de enero: LaMarcus Adna Thompson patenta la primera montaña rusa.
    5 de febrero: el Congo se convierte en posesión personal del rey belga Leopoldo II. Comienza el genocidio congoleño.
    6 de febrero: en Etiopía, Italia invade el enclave etíope de Masaua


    Morales Carlos Armando José
    4'A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Armando, debes colocar los años en la segunda parte, tal y como esta en el ejemplo.

      Eliminar
  16. ACTIVIDAD 2
    ACONTECIMIENTOS NACIONAL
    1-La organizacion de la primera huelga nacional.
    2-La creacion de la ley laboral de 8 horas.
    3-La fundacion de la Escuela militar de Chorrillos.
    4-Se autoriza el ingreso de las mujeres alas Universidades.
    5-La fundacion de la Pontificia Universidad Catolica del Peru(primera universidad privada del pais).

    ACONTECIMIENTOS INTERNACIONAL
    1-Formacion de la triple entendente(Gran Bretaña, Rusia Y Francia).
    2-Se inicia la primera guerra mundial.
    3-S e inicia la Revolucion rusa.
    4-Independencia de Ecuador,Colombia y Venezuela.
    5-Se inicia la segunda guerra mundial.
    JARISSA RODRIGUEZ 4"A"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jarissa, cuidado en los acontecimientos, la primera guerra mundial es la que se inicia en 1914. DEbes colocar el año como indica el ejemplo.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. ACONTECIMIENTOS NACIONALES
      1-(1829)primer gobierno de gamarra
      2-(1845)primer gobierno de Ramon castilla.
      3-(1866)combate 2 de mayo.
      4-(1879)se inicia la guerra del pacifico.
      5-(1917)fundacion de la Pontificia Universidad Catolica del Peru

      ACONTECIMIENTOS INTRNACIONALES
      1-(1914)-Se inicia la primera guerra mundial.
      2-(1917)Se inicia la Revolucion rusa.
      3-(1918)reforma universitaria de estudiantes en Argentina.
      4-(1910)se inicio la revolucion mexicana.
      5-(1837) guerra entre la Confederación Argentina y la Confederación Perú-Boliviana.
      PROFESORA E CAMBIADO ALGUNOS ACONTECIMIENTOS.
      JARISSA 4"A"

      Eliminar
  17. Actividad 1:

    CAMBIOS:
    -Se ejerció una democracia LIMITADA.
    - Limitaban la participación política de las clases populares
    - Se privatizaban los espacios públicos.
    - La agricultura y ganadería como actividades prósperas y relevantes
    en la economía peruana.
    - Leyes que desaprueban el abuso laboral.

    PERMANENCIAS:
    - Fomentar las exportaciones, generando una dependencia del capital y mercado extranjero.
    - Diversificar las actividades económicas a las finanzas, manufacturas, etc.
    - Se promulgó la ley de la jornada laboral de 8 hrs; y la ley de minería del año 1900.
    -Los candidatos consideran la elección electoral más como una "alternancia pactada" que como una competencia real.

    Actividad 2:

    HECHOS RELEVANTES NACIONALES:
    - Creación de la primera universidad privada del Perú (Pontificia Universidad Católica del Perú)
    - La capital de Perú sufre epidemia de viruela.
    - Huelgas nacionales de los trabajadores.
    - Problemas territoriales entre Perú, Argentina, Chile y Bolivia.
    - Se promulga la ley laboral de 8hrs y ley de minería del año 1900.

    HECHOS INTERNACIONALES:
    - Inicio de un hecho histórico "La Primera Guerra Mundial"
    - Creación de la vacuna contra la rabia por el químico y biólogo
    Pasteur.
    - Se da inicio a la Revolución Mexicana.
    - Se forma la alianza de la triple entente.
    - El mercado de valores de los Estados Unidos, sufre una caída y se va a la quiebra.

    VÁSQUEZ SORIA, BRENDA 4° "A"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Brenda debes colocar los años , tal y como esta en el ejemplo de la segunda parte de la actividad.

      Eliminar
  18. Actividad 1:

    CAMBIOS:

    >Sufragio nacional ya que todos los peruanos tienen derecho a votar incluso las personas que viven en el extranjero.
    >El analfabetismo a cambiado poco a poco, con el tiempo ah ido disminuyendo.
    >La clase oligárquica ya no es la que está siempre en la cima del poder sino también personajes como vizcarra, Toledo,Ollanta Humala,etc.
    >La población se ha incrementado en cuanto al Perú somos alrededor de 31 millones de habitantes.
    > igualdad de derechos de las mujeres.

    PERMANENCIAS:

    >La jornada laboral de ocho horas
    >El crecimiento económico gracias a las exportaciones productos peruanos llamados tradicionales.
    >Las brechas sociales(separacion o exclusión de las clases sociales) es yna permanencia pero un poco reducida.
    > La ley de la minería en el año 1900.
    > las actividades económicas como la agricultura,ganadería,etc.

    Actividad 2:

    *HECHOS RELEVANTES NACIONALES:

    >Guerra civil, la caída de Cáceres.
    >El primer gobierno de Augusto B. Leguia
    >Se protagonizó conflictos fronterizos entre Perú,Bolivia,Argentina y Chile.
    >Fundación de la Universidad La Católica.
    >Golpe de estado de Augusto B.Leguia

    *HECHOS RELEVANTES INTERNACIONALES:

    >Una de las figuras mas influyentes de la política española quien es Cánovas del Castillo fue asesinado.
    > Se diò la guerra con EEUU y la pérdida de las últimas colonias de ultramar.
    >Semana trágica de Barcelona,Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los acontecimientos desarrollados en Barcelona y otras ciudades de Cataluña, entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909.
    > La primera guerra mundial o también llamada la gran guerra.
    >La revolución rusia.


    Cielo Patiño Ipanaqué 4to "A"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cielo., debes colocar los años en la segunda parte de la actividad, tal y como esta en el ejemplo.

      Eliminar
  19. Actividad 1:
    Permanencias
    1. La existencia de diversas actividades económicas (comercio, finanzas, agricultura, minería y otros).
    2. La jornada laboral de ocho horas a mas.
    3. La inversión de capitales extranjeros en la minería, banca y seguros.
    4. Las leyes contra accidentes de trabajo y otros aspectos del reglamento para los trabajadores como el pago de indemnización.
    5. La aparición de movimientos sociales.

    Cambios:
    1. La agricultura y ganadería como actividades prósperas y relevantes
    en la economía peruana.
    2.Las personas de raza indígena tienen derechos al igual que los demás.
    3.La limitación de la participación en las clases populares , ahora cualquier ciudadano puede tener un cargo en la política.
    4. El abuso constante hacia los trabajadores trabajando en condiciones inhumanas , ahora hay leyes contra los abusos laborales.
    5.La población se ha incrementado en cuanto al Perú somos alrededor de 31 millones de habitantes.

    Actividad 2
    ·HECHOS RELEVANTES NACIONALES:

    1.Guerra civil, la caída de Cáceres.
    2.El primer gobierno de Augusto B. Leguia
    3.Se protagonizó conflictos fronterizos entre Perú,Bolivia,Argentina y Chile.
    4.Fundación de la Universidad La Católica.
    5.Golpe de estado de Augusto B.Leguia

    •Hechos internacionales•

    1--Inicio de la revolución Rusa
    2--Formación de la triple entente [Formada por Francia,Rusia y Gran Bretaña]
    3--Se realizan los primeros juegos olímpicos de la era moderna
    4--Inicio de la segunda Guerra Mundial
    5--Revolución Mexicana [1910]

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Arian, en la segunda parte de la actividad, debes colocar los años para que completes en la línea de tiempo.

      Eliminar
  20. Actividad 2:
    Hechos relevantes nacionales:
    -Batalla de Ayacucho: 9 de diciembre de 1824.
    -Independencia del Perú: 15 de julio de 1821.
    -La Guerra del Pacífico (1879-1883).
    -Descubrimiento de Machu Picchu: 24 de julio de 1911.
    -Guerra de España contra Perú y Chile: 2 de mayo de 1866.

    Hechos internacionales:
    1.-En 1905 se promulgó la ley N.ª162, para que la educación primaria fuera obligatoria y gratuita, depende del gobierno central.
    2.- Inicio de la revolución mexicana.
    3.- Inicio de la revolución rusa.
    4.- En 1888 Brasil tiene lugar la abolición de la esclavitud.
    5.-En 1914 se inicia la guerra mundial.

    ResponderEliminar
  21. Actividad 2:
    Hechos relevantes nacionales:
    -1884: Guerra civil peruana entre los militares Andrés Avelino Cáceres y miguel iglesia
    -1885: en Lima (Perú), el mártir de la medicina peruana, estudiante de dicha carrera, Daniel Alcides Carrión se hace inocular sangre macerada de una tumoración verrugosa infectada
    -1887 en Lima (Perú) se crea de la Academia Peruana de la Lengua.
    -1894 Se produjo la guerra civil peruana de 1894-1895, entre Andrés A. Cáceres y Nicolás de Piérola.
    -1901: Chile, Argentina, Perú y Bolivia protagonizan conflictos fronterizos.

    Hechos internacionales:
    1.- Tratado de Versalles.
    2.- Lucha por la jornada de ocho horas.
    3.- Estados Unidos quiebra el mercado de valores
    4.- En 1888 Brasil tiene lugar la abolición de la esclavitud
    5.- En 1917 E.E.U.U participa en la primera guerra mundial al lado de los aliados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, Stalin completa los años en los acontecimientos que falta. Gracias.

      Eliminar
  22. ACTIVIDAD 2: HECHOS RELEVANTES EN NUESTRO PAÍS: *1906:Empieza a operar el tranvía eléctrico en Lima. *Por ley del 22 de enero de 1896 se creó el Ministerio de Fomento, para organizar un plan de obras públicas e impulsar el desarrollo industrial. *Llegó el progreso técnico: el primer fonógrafo (1896); el primer cinematógrafo (1897), cuya función inaugural fue dada con la presencia de Piérola; los rayos Roentgen (1896); los primeros automóviles (1898) y se aumentaron las líneas telefónicas. *El 7 de noviembre de 1908, la Ley 801 permitió por primera vez el ingreso de las mujeres a las universidades peruanas. *El 15 de enero de 1919 se dio un decreto que establecía las 8 horas de trabajo, para frenar así la lucha obrera. A pesar de esta conquista, el movimiento obrero continuó su lucha, esta vez contra el alza del costo de vida, siendo reprimido severamente por el gobierno (como ocurrió con el gran paro del 27 de mayo al 2 de junio de 1919). HECHOS RELEVANTES A NIVEL INTERNACIONAL: *El físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X en 1895. *La Primera Guerra Mundial inició a mediados del año 1914 y concluyó casi a finales de 1918. Más de nueve millones de personas perdieron la vida como consecuencia del conflicto y otras cientos de miles se vieron perjudicadas de diversas formas. *Los grupos sanguíneos (1902) El biólogo austríaco Karl Landsteiner y su grupo descubren cuatro grupos sanguíneos y desarrollan un sistema de clasificación. El conocimiento de los diferentes tipos de sangre es crucial para realizar transfusiones de sangre seguras, ahora una práctica común. *Vitaminas (1900) Medicina
    Frederick Hopkins y otros descubren que algunas enfermedades son causadas por las deficiencias de ciertos nutrientes, vitaminas llamadas más tarde. A través de experimentos de alimentación con animales de laboratorio, Hopkins llega a la conclusión de que estos "factores alimenticios" son esenciales para la salud. *Louis Le Prince filma la primera película de la historia, La Escena del Jardín de Roundhay (1888). Lesly Contreras 4to "A"

    ResponderEliminar
  23. ACTIVIDAD 2:
    A NIVEL NACIONAL
    1912: se fundó federación obrera regional peruana en contra de la explotación laboral.
    1901: Chile, Argentina, Perú y Bolivia protagonizan conflictos fronterizos.
    1911: Se organiza la primera huelga a nivel nacional.
    1898: Fundación de la escuela nacional de Agricultura y escuela militar de Chorrillos.
    1908:Autorización a las mujeres para ingresos universitarios
    A NIVEL INTERNACIONAL
    1910:Revolución Mexicana
    1914: Inicios de la gran guerra.
    1904: Inicios de la guerra Ruso-Japonesa (vuelve a Japón una potencia mundial)
    1905: Inicio de la revolución rusa
    1908: Bulgaria declara su independencia del Imperio Otomano.

    ResponderEliminar
  24. ■Actividad 1 : Permanencias
    1. Hasta el dia de hoy los trabajadores solo realizan sus labores 8h diarias , dado a la ley que lograron los trabajadores en 1919.
    2.Se mantiene legal la ley sobre accidentes de trabajo.
    3.Movimientos sociales activos .
    4. Permanencia de los ingresos gracias a las distintas actividades economicas.
    5. Inversion de empresas extranjeras en el sector industrial
    ■Cambios:
    1.Anteriormente el voto solo era realizado por personas alfabetas y que sean del sexo masculino , actualmente cualquier persona a partir de 18 años puede realizar su voto .
    2.Antes los sectores populares no tenian participacion politica, actualmente si tienen activa la participacion.
    3.Anteriormente las mujeres no contaban con el mismo derecho que los hombres , eran excluidas de diferentes actividades , actualmente las mujeres realizan su voto electoral y reciben educacion asi como participan de las mismas actividades que los hombres.
    4.Actualmente los trabajadores no pueden ser explotados ni excederse de las horas de jornada laboral .
    5.Hoy en dia los campesinos ya son excluidos ni discriminados por el Estado peruano.
    ■Actividad 2:
    Hechos relevantes a nivel nacional :
    1.Primera huelga a nivel nacional.
    2.Epidemia de viruela en Lima.
    3.Fallecimiento de Jorge Chavez y Nicolas de Pierola.
    4.Se implememto la ley de 8h de jornada laboral.
    5.Se funda la PUCP.
    Hechos relevantes a nivel internacional
    1.Se formo la Triple Entente
    2.Se inicio la Primera Guerra Mundial.
    3. Se funda Avianca, primera aerolinea de America.
    4.Inicio de la Revolucion mexicana.
    5.Tratado de Versalles

    ResponderEliminar
  25. Diana, muy bien la primera parte. En la segunda parte coloca el año que corresponde a cada acontecimiento. Gracias.

    ResponderEliminar
  26. -Actividad 1: PERMANENCIAS 1-Aparición de Bancos 2-Exportación de lo nuestro para fomentar la economía al sector agropecuario y minero , que hoy en día continúan haciéndolo. 3-Hoy en día el sector textil es uno de los más valorados debido a la lana extraída de los auquénidos . 4-Hoy en día los trabajadores reclaman sus derechos haciendo huelgas , a esto se le conoce como movimiento social. 5-Hoy en día sigue vigente la jornada laboral de 8 horas.

    CAMBIOS : 1-Durante la oligarquía muchos sectores considerados como menos no podían participar en la política , hoy en día todos podemos hacerlo . 2-Durante la república oligárquica se limitó a la participación de las mujeres , hoy en día nosotras podemos alzar nuestra voz. 3-La oligarquía afianzó su poder mediante la dictadura , hoy en día vivimos en una sociedad democrática . 4-Los líderes eran elegidos por una minoría de la población , hoy en día el que no vota es multado . 5- En la actualidad los trabajadores no pueden ser explotados ni realizar una jornada laboral mayor a las 8 horas .

    ACTIVIDAD 2 :HECHOS RELEVANTES A NIVEL NACIONAL : 1-1898: Reorganización de la Escuela Militar DE CHORRILLOS (creación de la ley de servicio militar obligatorio). 2-1899:Iniciación de la República Aristocrática con Eduardo Lopez en el poder . 3-1900: Promulgación de la ley de la minería . 4-1905: Celebración por primera vez del día de Trabajador (1-mayo) 5- 1919: Logro de la jornada de 8 horas de trabajo .
    HECHOS RELEVANTES A NIVEL INTERNACIONAL : 1-1895; Abolición de la contribución personal . 2- 1896:Promulgación de la ley electoral . 3-1906 : huelgas de los mineros de Cananea en México . 4 1912: Interrupción de la hegemonía civilista. 5 1914 : Inicio de la primera guerra mundial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sarai, revisa tus acontecimientos porque estáas mezclando lo nacional con lo internacional.

      Eliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. Primera parte
    Permanencias
    Hoy en día los trabajadores solo realizan 8 hora de de jornadas laborales
    Exportaciones de distintos países
    Leyes sociales
    La ley 1378, sobre accidentes de trabajo
    Por la ley 2851 se reglamentó el trabajo
    Cambios
    Limitar la participación política de las clases populares, como consecuencia de la concentración del poder en un grupo de familias.
    Ejercer una democracia limitada en un país aun desintegrado socialmente
    Diversificar sus actividades económicas tradicionales (comercio y agricultura) finanzas, las manufacturas y el desarrollo urbano.
    Ahora en la actualidad votan mayores de 18 años ya que es un derecho de todos.
    Los campesinos se les reconocen como ciudadanos de nuestro país.
    Segunda parte
    Nacional
    1895-1899: establece la libra peruana de oro y el estanco de la sal, se funda la escuela militar de chorrillos y se establece el servicio militar obligatorio
    1895: guerra civil peruana
    1911: Perú, el explorador estadounidense Hiram Bingham redescubre Machu Picchu.
    1912: hundimiento de titanic
    1913: se aprueba la jornada laboral de 8 horas para los trabajadores
    Internacional
    1907: se creó el triple (Rusia, gran Bretaña y Francia)
    1910: revolución mexicana
    1914-1918: primera guerra mundial
    1917: revolución bolchevique de Rusia
    1919: tratado de Versalles

    ResponderEliminar
  30. ✓ACTIVIDAD 2:
    •Hechos relevantes a nivel nacional (1895-1919):
    1.- 1900, Epidemia de viruela azota a Lima.
    2.- 1900, Se funda Alianza Lima y el futbol se convierte en atracción popular.
    3.- 1905, Se inauguró el monumento del coronel Bolognesi.
    4.- 1910, Muerte del héroe nacional Jorge Chávez.
    5.- 1911, Se organizó la primera huelga a nivel nacional.

    • Hechos relevantes a nivel internacional:
    1.- 1907, Se forma la triple entente.
    2.- 1910, Inicio de la revolución mexicana.
    3.- 1917, Inicio de la revolución Rusa.
    4.- 1919, Tratado de Versalles.
    5.- 1919, Lucha por la jornada de ocho horas.

    ResponderEliminar
  31. Actividad 1
    Permanecientes:
    1)Actividades económicas,en esta se encuentra la agricultura,ganadería , minería.
    2)Leyes para los trabajadores,comos los accidentes laborales.
    3)Exportacion de productos a distintos países.
    4)Jornada de 8 horas.
    5) Movimiento social.
    Cambios:
    1)Voto;en aquellas épocas el derecho al voto y al ser escuchado no era permitido para las personas analfabetas y de sexo femenino ,hoy en día el voto de cada ciudadan@ es importante.
    2)La explotación ;anteriormente explotaban a las personas con trabajos en mal estado ,de mucho tiempo ,con pagos no convenientes y tenían que aguantar a los malos tratos ; ahora no es permitido y se puede denunciar por explotacion y abuso.
    3)Durante la oligarquía los sectores populares no eran permitidos participar en la política ,ahora todos podemos participar.
    4)En esos tiempos los niños de sector popular no eran permitidos a la educación y eran obligados a trabajar ,sin embargo ahora el derecho a la educación no se puede pasar por alto y que menores de edad trabajen está prohibido.
    5)La discriminación hacia los campesinos llegó a su fin.

    Actividad 2
    Hechos relevantes a nivel nacional:
    1)1887:Se crea la academia de Lengua.
    2)1898:Fundación de escuela nacional de agricultura y escuela militar de Chorrillos.
    3)1900:Epidemia de viruela.
    4)1901:Perú,Chile,Bolivia y Argentina,fueron protagonistas de conflictos fronterizos.
    5)1919:Se estableció la ley de 8 horas laborales.
    Hechos relevantes a nivel internacional:
    1)1901:Primera entrega del premio Nobel.
    2)1904:Inicios de la guerra Ruso-japonesa ( vuelve a Japón una potencia mundial.
    3)1910:Revolución mexicana.
    4)1914-1918:La primera guerra mundial.
    5)1919:Tratado de Versalles.


    Thamar Guillén Ugarte.

    ResponderEliminar
  32. ACTIVIDAD 1:
    PERMANENCIAS:
    1:La agro exportación a diferentes países.
    2:Jornada laboral de los trabajadores se acorta a 8 horas, ademas de implementar nuevas leyes, por ejemplo, la ley sobre los accidentes de trabajo.
    3:Se sigue practicando las manifestaciones y protestas buscando derechos (movimiento social).
    4:El sufragio por mayoría de edad (18 años).
    5:Se aprovecha al máximo actividades como; la agricultura, ganadería y comercio.
    CAMBIOS:
    1:Llegada del pensamiento socialista.
    2:Se admite el sufragio a mas personas, sin embargo no se les permite a los sectores populares.
    3:Las dictaduras emergen a manera de enfrentar el pensamiento socialista.
    4:Algunas clases sociales estaban muy limitadas a participar en la sociedad, como los sectores populares, los cuales no podían votar.
    5: Los niños eran obligados a trabajar y la educación no era obligatoria.
    ACTIVIDAD 2:
    A NIVEL NACIONAL
    1912: se fundó federación obrera regional peruana en contra de la explotación laboral.
    1901: Chile, Argentina, Perú y Bolivia protagonizan conflictos fronterizos.
    1911: Se organiza la primera huelga a nivel nacional.
    1898: Fundación de la escuela nacional de Agricultura y escuela militar de Chorrillos.
    1908:Autorización a las mujeres para ingresos universitarios
    A NIVEL INTERNACIONAL
    1910: Revolución Mexicana
    1914: Inicios de la gran guerra.
    1904: Inicios de la guerra Ruso-Japonesa (vuelve a Japón una potencia mundial)
    1905: Inicio de la revolución rusa.
    1919: Tratado de Versalles.

    ResponderEliminar
  33. - Actividad 1:

    Cambios.-
    Hubo una mayor recaudación de impuestos.
    El Perú era mayoritariamente rural, en ese tiempo.
    Hubo una crecida económica en el sector industrial; estas se dedicaban en mayoría a la fabricación de textiles, además explotaban a sus empleados.
    Se implementó el derecho a sufragar por parte de la mujer.
    Más participación por parte de los sectores populares.

    Permanencias.-
    Surgieron movimientos sociales.
    Abusaron del sector menos adinerado.
    Se suprimió la contribución personal y se reformó la contabilidad fiscal.
    Tras cumplir con la deuda externa, empezaron a fomentar el ahorro.
    La economía peruana se diversificó gracias a la decisión de exportar nuestras materias primas.
    - Actividad 2:

    HECHOS IMPORTANTES EN EL PAÍS:
    1895: Fin de la guerra civil entre Cáceres y Piérola
    1901: Chile, Argentina, Perú y Bolivia protagonizan conflictos fronterizos
    1904: La explotación del petroleo aumento debido a la demanda nacional e internacional
    1911: el explorador Hiram Bingham re-descubre Machu Picchu
    1917: Fundación de la Pontificia Universidad Católica del Perú

    HECHOS IMPORTANTES A NIVEL INTERNACIONAL:
    1906: Tomas Alva Edison inventa la lampara termodinámica
    1908: Los hermanos Wright y el conde von Zeppelin hacen viable la aviación civil y militar.
    1910: Inicio de la revolución Mexicana
    1912: Primer Guerra Balcánica
    1914: Inicio de la Primera Guerra MUndial

    ResponderEliminar
  34. Actividad 2

    HECHOS RELEVANTES EN EL PAIS

    - Perú declaró su indenpendencia en 1821 26 de julio
    - 1900 epidemia azota lima
    - 1919 creación del primer servicio militar
    - 1901 problemas fronterizos entre Bolivia ,Perú , Argentina y Chile
    - 1898 funda la escuela militar en Chorrillos

    Hechos relevantes Internacionales

    - 1910 revolución mexicana
    - 1914 primera guerra mundial
    - 1895 se produjo la ley de educación obligatoria y gratuita
    - 1905 único de la revolución rusa
    - 1896 prolunga la ley electoral


    Morales Carlos Armando J

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Armando, Perú declaró su independencia en 1821 26 de julio, estás seguro de tu respuesta?

      Eliminar
  35. ACTIVIDAD 1:
    -PERMANENCIAS:
    1.Inversión en los sectores industriales en el país.
    2.Se aprovecha al máximo actividades como; la agricultura, ganadería y comercio.
    3.Se sigue practicando las manifestaciones y protestas, el movimiento social activo.
    4.El sufragio por mayoría de edad (18 años).
    5.Jornada laboral de los trabajadores se acorta a 8 horas, gracias a la ley que se logró en 1919.
    -CAMBIOS:
    1.Llegada del pensamiento socialista.
    2.Las dictaduras emergen a manera de enfrentar el pensamiento socialista.
    3.Los niños eran obligados a trabajar y la educación no era obligatoria.
    4.Algunas clases sociales estaban muy limitadas a participar en la sociedad, los cuales no podían votar, lo cual era una gran parte de la población.
    5.Las mujeres carecian de derechos y eran discrimindas.
    ACTIVIDAD 2:
    -A NIVEL NACIONAL:
    1901: Chile, Argentina, Perú y Bolivia protagonizan conflictos fronterizos.
    1908: Autorización a las mujeres para ingresos universitarios.
    1911: Se organiza la primera huelga a nivel nacional.
    1912: Se fundó Federación Obrera Regional Peruana en contra de la Explotación Laboral.
    1917: Se funda la Pontificia Universidad Católica del Perú.
    -A NIVEL INTERNACIONAL:
    1905: Inicio de la Revolución rusa.
    1907: Se creó el triple intendente: Rusia, Gran Bretaña y Francia.
    1910: Revolución Mexicana
    1914: Inicios de "La Gran Guerra" o "Primera Guerra Mundial".
    1919: Tratado de Versalles.

    ResponderEliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  37. Act.1
    Permanencias:
    1.El derecho a votar.
    2.Jornada Laboral de 8 horas.
    3.Aun exite la democracia.(derecho a tomar la opinión de cada persona)
    4.Derecho a los trabajadores.(Contra accidentes,jubilación,etc)
    5.El aprovechamiento mediante la exportación en las distintas actividades económicas
    Cambios:
    1.El derecho para cada ser humano son iguales.
    2.Las leyes te protegen en cualquier trabajo.
    3.No esta presente la necesidad de ser de una raza especifica para llevar un gran cargo.
    4.En el Perú esta permitido el brindar el punto de opinión, pero en otros países hay dictadura.
    5.No existía el derecho a la educación
    y había explotación a menores.

    Act.2

    Nacional
    1919 Piérola logra una estabilidad política y transfiere el poder a los civilistas.
    1892 La Reducción de inversiones extranjeras por la crisis europea
    1895 Europa salio de la crisis y esto ayudo al Perú al volver a las inversiones.
    1890 Revivió la minería en la sierra luego de la guerra con Chile

    1880 Europa y EEUU demandan alta cantidad de un producto llamado caucho, por lo que Perú y Brasil se convierten en exportadores de este producto.

    Internacional

    1895 14 de abril en Eslovenia se produce un terremoto de magnitud 6,1 que asola Liubliana.
    1897 2 de diciembre España concede la autonomía a Puerto Rico.
    1899 23 de mayo se inicia la Revolución Liberal Restauradora o "Invasión de los 60" en Venezuela.
    1901 10 de enero en Texas (Estados Unidos) se encuentra petróleo.
    1904 5 de febrero Japón rompe las relaciones diplomáticas con Rusia. (En tres días comenzará la Guerra Ruso-japonesa).

    ANGELLO VIVANCO 4TO "B"

    Fecha:09/11/18 (viernes)

    Hora:09.11 pm

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Angelo,por favor, sigue la indicación.
      1892 La Reducción de inversiones extranjeras por la crisis europea
      1895 Europa salio de la crisis y esto ayudo al Perú al volver a las inversiones.
      1890 Revivió la minería en la sierra luego de la guerra con Chile

      1880 Europa y EEUU demandan alta cantidad de un producto llamado caucho, por lo que Perú y Brasil se convierten en exportadores de este producto.

      Eliminar
  38. ACONTECIMIENTOS NACIONALES
    1-(1829)primer gobierno de gamarra
    2-(1845)primer gobierno de Ramon castilla.
    3-(1866)combate 2 de mayo.
    4-(1879)se inicia la guerra del pacifico.
    5-(1917)fundacion de la Pontificia Universidad Catolica del Peru

    ACONTECIMIENTOS INTRNACIONALES
    1-(1914)-Se inicia la primera guerra mundial.
    2-(1917)Se inicia la Revolucion rusa.
    3-(1918)reforma universitaria de estudiantes en Argentina.
    4-(1910)se inicio la revolucion mexicana.
    5-(1837) guerra entre la Confederación Argentina y la Confederación Perú-Boliviana.
    PROFESORA E CAMBIADO ALGUNOS ACONTECIMIENTOS.
    JARISSA 4"A"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jadira, los acontecimientos que debes considerar es a partir de 1895 a 1919.

      Eliminar
  39. Actividad 1:
    CAMBIOS:
    1.La oligarquía ejerció el poder político en el Perú.
    2.Sus líderes eran elegidos por la minoría de la población.
    3.Limitada participación de las clases populares.
    4.Ejercer una democracia limitada en un país desintegrado socialmente.
    5.Inaugurar Políticas Populistas: Movilización de masas urbanas y apoyo estatal a sus reivindicaciones.

    PERMANENCIAS:
    1.Jornadas de trabajo de ocho horas en el puerto del Callao.
    2.Los principales productos de las minas de la sierra fueron el Vanadio, Mercurio,etc.
    3. Libertad en el voto.
    4.Promulgación de la ley minera 1900.
    5.Se incrementa la Exportación a diferentes países.

    Actividad 2:
    NACIONALES:
    1.Se diversificó la economía.
    2.Mayor recaudación de Impuestos.
    3.Se avaló el apoyo a la ley minera.
    4.Abuso para el sector menos adinerado.
    5.Surgen diversos movimientos sociales.

    INTERNACIONALES:
    1.Surge la Primea Guerra Mundial.
    2.Estados Unidos ofrece protectorado a Hawaii
    3.El Gobierno Autónomo Cubano asume sus funciones y empieza a funcionar.
    4.Los hermanos Wright hacen realidad el sueño de volar.
    5.Rutherford estableció el modelo atómico de Rutherford o modelo atómico nuclear.

    ResponderEliminar
  40. VÁSQUEZ SORIA, BRENDA 4°"A"

    PROFESORA ESTA ES LA CORRECIÓN CON LOS AÑOS:

    Hechos nacionales:
    1917: Se crea la primera universidad privada del país (PUCP)
    1900: Epidemia de viruela en Lima
    1911: Huelga nacional de trabajadores.
    1901: Problemas territoriales entre Perú, Argentina, Chile y Bolivia.
    1900: Se promulga la ley laboral de 8hrs y ley de minería.

    Hechos internacionales:
    1914:Inicio de un hecho histórico "La Primera Guerra Mundial"
    1857:Creación de la vacuna contra la rabia por el químico y biólogo
    Pasteur.
    1910:Se da inicio a la Revolución Mexicana.
    1907:Se forma la alianza "Triple entente"
    1919: Se da el tratado de Versalles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Brenda, este acontecimiento no es parte de lo solicitado.
      1857:Creación de la vacuna contra la rabia por el químico y biólogo
      Pasteur.

      Eliminar
  41. >Hechos relevantes que se dieron en nuestro país entre 1895 y 1919
    *1919:se crea el primer servicio de aviación militar
    *1912:se fundo la federación regional obrera en contra de la explotación laboral
    *1901:Chile,Argentina,Perú y Bolivia protagonizan conflictos fronterizos
    *1900:epidemia de viruela azota lima
    *1997: estableció como unidad monetaria a la libra peruana o patrón de oro

    >Hechos relevantes en el mundo

    *1917:inicio de la revolución rusa
    *1907: se forma la "triple entente"(Rusia,Francia y Gran Bretaña)
    *1919: se firma el tratado de versalles
    *1914:primera guerra mundial
    *1901 :la primera entrega del premio novel
    *1910: inicia la revolución mexicana

    Rachel Ramirez 4 "A"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rachel,este acontecimiento no entra dentro de lo solicitado.
      1997: estableció como unidad monetaria a la libra peruana o patrón de oro

      Eliminar