Reconstruir nuestro país después de la guerra con Chile, era la prioridad como nación. Por eso es importante tu participación en las dos interrogantes:

¿Qué decisión hubieras tomado como presidente del Perú, en esa época?
Indaga, ¿por qué se caracterizo el segundo militarismo en nuestro país?
1.- Hubiera pedido ayuda al banco mundial para que nos brinden un préstamo en ves de dar nuestras tierras.
ResponderEliminar2.- Se caracteriza por la recomposición del aparato político, fiscal y administrativo del estado peruano destruido durante la guerra del Pacífico
Buenas tardes Zaniel, es bastante difícil tomar decisiones y sobretodo asumir las consecuencias.
EliminarEs importante revisar algunas fuentes que permitan entender mejor esta etapa e ir fortaleciendo tu capacidad de comprensión histórica.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarXD
Eliminar1._Como dijo Antonio Raimondi, el PERU "ES UN MENDIGO SENTADO EN UN BANCO DE ORO"lo que quiere decir que nuestro país tiene tantas riquezas naturales y mineras es por eso que yo como presidenta hubiera aprovechado nuestros recursos para desarrollar nuestra economía, y así salir adelante poco a poco después de la guerra con Chile y así poder evitado una deuda externa en donde nuestro PERU en vez de ganar ,terminó cediento la entrega de importantes recursos.
ResponderEliminar2.-El segundo militarismo de nuestro país se caracterizó por tratar de reconstruir nuestra nación, así como el surgimiento de gobernantes políticos ya que después de la guerra con Chile se generó una devastación tanto en el aspecto económico como en el político.
Buenas tardes Saraí, y si lo relacionas te darás cuenta que Cáceres cuestionó una decisión del presidente iglesias, y la población terminó cuestionando a Cacéres.
EliminarEs importante revisar algunas fuentes que permitan entender mejor esta etapa e ir fortaleciendo tu capacidad de comprensión histórica.
1. Considero que la decisión que tomó el gobierno peruano fue la correcta sin embargo sostengo la idea de que pudimos haber entregado otros recursos como el petróleo o el oro (para esto el gobierno debía mantenerse en una exploración y búsqueda de estos) así como poder crear una alianza con otro país que lo solicite y que este pueda pagar la deuda que presentábamos.
ResponderEliminar2. Se caracterizó por la rivalidad entre los azules, los hombres de Montán,los de iglesias y los de quepí rojo, los del Héroe de la Breña y los que apoyaban a Andrés A. Cáceres, así como por el periodo de gobiernos militares que llevaron a cabo la reconstrucción nacional.
Buenas tardes Brenda, y si lo relacionas te darás cuenta que Cáceres cuestionó una decisión del presidente iglesias.
EliminarEs importante revisar algunas fuentes que permitan entender mejor esta etapa; que fue como tu expresas de enfrentamientos militares y así fortaler tu capacidad de comprensión histórica.
1.Como presidente yo creo que no me hubiera apresurado en dar mucho de nuestros recursos tanto naturales como económicos ya que en todo ese tiempo después de la Guerra con Chile hubiéramos aprovechado esos recursos para recuperarnos y así la deuda que teníamos no sería mayor y no hubiéramos dado muchas cosas.
ResponderEliminar2.El segundo militarismo en el Perú se caracterizó por el desarrollo de nuevas técnicas económicas como la agro exportación, extracción cauchera, extracción petrolera, etc; y la aparición de nuevos partidos políticos como el constitucional, demócrata, liberal, etc.
Buenas tardes Leonardo, y si lo relacionas te darás cuenta que Cáceres cuestionó una decisión del presidente iglesias y él hizo algo similar.
EliminarEs importante revisar algunas fuentes que permitan entender mejor esta etapa, de continuos enfrentamientos entre militares e ir fortaleciendo tu capacidad de comprensión histórica.
1-Como presidenta no habría entregado tantos recursos peruanos ya que de ellos podría sacar muchos beneficios que logren una reparación económica para el país,pero de algun modo conseguir pagar dicha deuda.
ResponderEliminar2-Caracterizado por la reconstrucción de la nación peruana,desarrollo de técnicas económicas beneficiosas y surgimiento de gobernantes políticos despues de la guerra ocurrida con Chile (Guerra del Pacífico).
Fabiana Farfan Romero 4°to "B"
Buenas tardes, Fabiana, es muy difícil tomar decisiones que en algún momento cuestionó Cacéres y ahora la población no estaba satisfecha con lo decidido por Cacéres.
EliminarRevisa un poco más sobre el segundo militarismo para mejorar tu capacidad en comprensión histórica.
1:Tras la guerra con Chile,la sociedad se encontraba destruida ,por la cual se presentó inestabilidad económica.
ResponderEliminarAl gobierno de Andrés Avelino Cáceres en ese entonces,este optó por firmar el contrato Grace ... Por lo cual ,yo en su lugar al tener al Perú en mis manos,hubiera evitado aquel contrato ,con condiciones sumamente desventajosas ,sacaría adelante a mi país de distintas formas ,contando con las riquezas naturales y minerales ,sacándoles provecho y así poder surgir cada vez más .
2:El segundo militarismo se se caracterizo por la recomposición del aparato político , administrativo y fiscal del estado peruano destruido por el estado peruano durante el gobierno de ,durante el periodo de post-guerra gobernaron Miguel iglesias, Andrés Avelino Cáceres y Remigio Morales Bermudez .
Thamar Guillén Ugarte
Buenas tardes Thamar, Cáceres cuestionó al presidente iglesias por una decisión y a Cáceres lo cuestiona la historia, también.
EliminarHubo hechos importantes en esa etapa como son los enfrentamientos entre los militares.Debemos revisar otras fuentes para fortalecer tu capacidad de comprensión histórica.
2. El segundo militarismo se caracteriza por en el gobierno de Miguel Iglesias se reabre la Biblioteca Nacional y la UNMSM (Universidad Mayor de San Marcos), con Andrés Avelino Cáceres se elimina el billete fiscal y se cancela la deuda con los capitales ingleses a través del Contrato Grace
ResponderEliminarNo respondes a la pregunta planteada.
Eliminar1.como presidenta hubiera aprovechado todos nuestros recursos haciéndolo crecer y sacar beneficios en cuanto a la economía, para así pagar la deuda poco a poco y así tal vez se hubiese evitado la perdida de nuestros recursos como los 3 millones de toneladas de guano y las 2 millones de hectáreas de la selva que al igual que todas son muy importantes para el Perú.
ResponderEliminar2.El segundo militarismo se caracterizó por la recuperación de nuestra nación y los cambios que hubieron en aspectos económicos como también políticos despues del suceso de la guerra con chile.
Cielo Patiño Ipanaqué 4to'A'
Cielo, es muy importante reconocer y cuidar nuestros recursos y saber que todas nuestras decisiones van a tener consecuencias,en este caso para nuestro país.
EliminarHay que detallar un poco más cuáles son esos hechos para fortalecer nuestra
respuesta y capacidad para comprender históricamente y elaborar explicaciones históricas.
1. Como presidente, en un primer momento antes de firmar el CONTRATO GRACE hubiese sabido aprovechar los recursos naturales que tenia nuestro país y restblacer un poco la estabilidad economica para nuestro pais y que la deuda no sea tan mayor y asi evitar la perdida de varios de nuestros recursos tanto materiales,naturales y economicos.
ResponderEliminar2. El segundo militarismo se caracterizó por los enfrentamientos que tuvieron los caudillos Miguel Iglesias y Andrés Avelino Cáceres por la presidencia y esto causo la inestabilidad política en los primeros años despues de la guerra.
Yosmel, era importante restablecer la estabilidad como lo mencionas y cuidar nuestros recursos para que sea sostenible en el tiempo.
Eliminar¿Porqué se enfrentaron estos dos caudillos?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1.Como presidente en esa época hubiera sacado provecho a los recursos que tenían y buscar la manera de pagar esa deuda en partes,así no hubiera sido tan difícil y hubiera habido menos perdida de recursos importantes para el Perú.
ResponderEliminar2.El Segundo Militarismo se caracterizó por la recomposición del estado peruano luego de la guerra con Chile
Carlos, como tú lo expresas, sacar provecho no quiere decir sobreexplotar los recursos sino hacerlo sostenible en el tiempo para que se siga empleando.
EliminarLa recomposición es importante pero qué más caracterizó?
¿Qué decisión hubieras tomado como presidente del Perú, en esa época?
ResponderEliminarAl estar en crisis buscaría que el Banco Mundial los financie para cubrir la deuda externa eso es lo que he visto en la mayoría de comentarios pero nadie pone lo que haria desde su opinión y no la de una página de Google
haría inversiones para un futuro
así ganaría y podría sustentar y
reponer la deuda ocasionada.
Indaga, ¿por qué se caracterizo el segundo militarismo en nuestro país?
Se caracteriza por los siguientes puntos
-predominio político de los caudillos militares osea el militarismo de la derrota
Lógicamente que se desarrollaron nuevas actividades económicas como, la agroexportacion, extracción cauchera, extracción petrolera
Se va a consolidar nuestra dependencia al capitalismo ingles.
Salcedo Castellanos, Mauricio.
Mauricio, invertir sin tener dinero no se puede, cómo tú lo dices; por eso había la casa Dreyfus, Grace y otros. La toma de decisiones es fundamental y asumir las consecuencias positivas y negativas.Se va a consolidar nuestra dependencia al capitalismo ingles en un primer momento.
Eliminar¿Qué entiendes por caudillos militares y por qué surgen?
Como presidente del Perú en esa época hubiese tomado muy en cuenta las opiniones de Gonzales Prada , ya que gente joven debia de llegar al mando para que el Perú se levante y vuelva a ser el de antes , con respecto a la economía hubiera explotado al máximo los recursos naturales , ya que esos son los que necesitaba el Perú para salir adelante. Cáceres quiso replantear el firmado de Ancón que realizó Iglesias(no aceptaba que ya era parte de la historia del país), sin embargo durante su gobierno se firmó el tratado de Grace.
ResponderEliminar2.El segundo militarismo se caracterizó principalmente porque los presidentes de aquella época eran militares, también, este militarismo fue caudillesco ya que los militares se disputaban el poder. El Perú se dividió entre caceristas e iglesistas.
Diana, explotar al máximo los recursos naturales y si se agotan? ¿y la sostenibilidad de nuestros recursos? Utilizar sin agotarlos es una decisiónimportante.
EliminarLa disputa por el poder ¿por qué razones? ¿Estaba injustificado o había razones?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1.Analizando la decisión del entonces presidente Cáceres, me doy cuenta que no fue la decisión más justa y equilibrada que se pudo haber tomado, tomando en cuenta que aceptar un tratado era imposible de impedir porque la deuda del Perú superaba por mucho todo el presupuesto de la república,si yo hubiese sido el presidente en ese entonces me hubiera encargado de que el Perú salga de esa deuda pero de una manera mucho más equilibrada, si analizamos cifras exactas nos damos cuenta que Cáceres al aceptar el tratado Grace entrego unos bienes que superaban hasta seis veces más el valor de dicha deuda, así que yo hubiese calculado las cifras exactas y encontrar la forma de pagar esa deuda lo más rápido con algún bien del país, y para mí la mejor opción aunque parte de la población no este de acuerdo, es entregar los ferrocarriles ya que estos fueron construidos por estés mismos préstamos y además necesitaban la intervención de alguna empresa extranjera para su remodelación,de esta manera se pagaría la deuda ya que yo me encargaría de demostrar que esté solo bien del país está valorado de tal manera que pagaba la deuda completa y mucho más,y de esta manera el Perú no saldría tan afectado como quedó con la firma del tratado de Grace.
ResponderEliminar2. El segundo militarismo en el Perú se caracterizó principalmente porque el poder político estuvo a cargo de caudillos militares y sobre todo se caracterizo porque se intentó recomponer la política, la fiscalía y la administración no solo financiera que quedó por los suelos después de que el Perú quedo devastado con la guerra del Pacífico.
Este intento de recomposición fue realizado por diversos presidentes y los que más resaltó resaltó en cada uno de ellos fue:
Miguel Iglesias, se reabrió la biblioteca nacional y la UNMSM
Andres Avelino Cáceres, canceló la deuda con los capitales ingleses con la firma del tratado Grace
Morales Bermúdez, se dió la ley del hábeas corpus pero no sé pudo realizar el plebiscito por Tacna y Arica.
Jaime Chávez Balcázar.
Jaime,la propuesta es interesante, por eso es necesario analizar, tomar decisiones y asumir las consecuencias para que el país valore sus recursos y los emplee de una manera sostenible.
EliminarEl segundo militarismo va a existir enfrentamientos entre los caudillos militares.
2.Estando en la posición de Cáceres con respecto a la firma del “Contrato Grace”; yo, hubiera tomado exactamente la misma decisión pero en el contrato hubiera aclarado que no todos nuestros recursos iban a ser cedidos (ya que literalmente les dimos todo para eliminar nuestra deuda), y así aprovechar de ellos para salir delante de a pocos y no llegar a tal extremo de regalar “33 millones de toneladas de guano, 2 millones de hectáreas de nuestra selva o la libre navegación” (porque eso fue lo que hicimos, darles casi la gran mayoría de nuestras ganancias).
ResponderEliminar2. -Predominio político de los
caudillos militares
-Nuevas actividades económicas
-Surgimiento de nuevos partidos
políticos
-Reconstrucción del pais
Romina Pita
Romina, por eso es importante que todos debemos analizar y tomar decisiones que no afecten al futuro del país y no pensar solamente en el presente.
Eliminar¿Por qué se da el enfrentamiento entre los caudillos militares? ¿Cuáles son esas actividades económicas?Especifica detalladamente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. Respecto a la cancelación de la deuda externa, hubiera modificado ciertos puntos del contrato Grace, por ejemplo hubiera puesto la cláusula de que una vez que los ingresos de los bienes cedidos hayan superado por poco el monto de la deuda, este mismo se cancelaría ya que la deuda estaría saldada. Pero para ello es importante tener en cuenta si se podía lograr un acuerdo más justo, ya que en la posición que se encontraba el Perú, dudo que hubiesen dejado paso libre a la justa negociación.
ResponderEliminar2. Se caracterizó por emerger luego de la derrota contra Chile, el pueblo necesitaba alguna figura política y es ahí donde entran los militares que tenían la difícil labor de la reconstrucción nacional.
Alexandra Reto Padilla 4°B
Alexandra, ahi se pone en juego la habilidad para negociar y no arriesgar nuestros recursos.
ResponderEliminar¿Por qué se caracterizó el segundo militarismo?
1°- yo como presidenta de esa epoca hubiera exportado bienes comerciales de nuestro país hacia el extranjero para así poder obtener una buena capital de dinero y poder cancelar nuestra deudas y mejorar nuestra economía , sin embargo no realizaría préstamos con bancos ya que no podría los realizarlo si no tenemos dinero y eso so nos generaría muchas más deudas , yo creo que tampoco ofrecería tierras peruanas ya que estaríamos perdiendo propiedades , pero eso no ayudo a mejorar económicamente .
ResponderEliminar2°-Se caracteriza por la recomposición del aparato político, fiscal y administrativo delestado peruano destruido durante la guerra del Pacífico. Durante el periodo de post-guerra gobernaron Miguel Iglesias, Andrés Avelino Cáceres (dos veces) y RemigioMorales Bermúdez.
Grecia de los santos 4 ° "B"
Grecia, lo que pasa es que no teníamos bienes comerciales para exportar, por eso había la necesidad de prestarse dinero.
Eliminar¿Por qué se caracterizó el segundo militarismo?
1- Bueno ya que nuestro país en ese momento enfrentaba una crisis económica después de la guerra con Chile, lo que hubiera echo es pensar mejor una perspectiva de como podría solucionar el problema y resolver la deuda que se genero, ya sea aprovechando los recursos que brindaba nuestro país, así seguir adelante sin tener ninguna relación con cuentas o países externos para evitar cualquier gasto innecesario. 2-se caracteriza por la recomposición del aparato político, fiscal y administrativo del estado peruano destruido durante la guerra del Pacífico. Durante el periodo depost-guerra gobernaron Miguel Iglesias y Remigio Morales Bermúdez. En el gobierno de Miguel Iglesias se reabre la Biblioteca Nacional y la UNMSM, con Andrés Avelino Cáceres seelimina el billete fiscal y se cancela la deuda con los capitales ingleses a través del Contrato Grace. Durante el gobierno de Remigio Morales Bermúdez se dio la ley de Habeas Corpus y no se pudo desarrollar elplebiscito por Tacna y Arica. al cumplirse 10 años del tratado de Ancón.
ResponderEliminarArian Vasquez Aguilar
Hola Arian, no es fácil tomar decisiones, por eso la importancia de analizar la situación y asumir las consecuencias.
EliminarLos enfrentamientos con los caudillos y el abuso de poder también va a ser una de las características del segundo militarismo.
Claudia Guillén Quispe 4"A"
ResponderEliminar1.Yo como presidenta hubiera negociado bien los intercambios de nuestros recursos ya que después de la guerra contra Chile, aquellos recursos nos hubieran ayudado a recuperarnos o mejorar la comercialización con el extranjero para ganar buen dinero y pagar a mediados plazos la deuda.
2.El segundo militarismo se caracteriza por el predominio de los militares “azules” encabezados por Miguel Iglesias y el predominio de los “rojos” liderados por el general Andrés A. Cáceres, ambos lados desean y luchan por restablecer la administración del estado y ejercer su autoridad según cada lado.
Hola Claudia, tomar decisiones y saber negociar son indispensables cuando se gobierna un país.
EliminarEl segundo militarismo se caracterizó también por la exportación de caucho, petróleo,´algodón y otros recursos; el enfrentamiento entre los caudillos militares.
1:Yo como presidenta hubiera pedido un plazo mínimo de 20 años de espera dando como garantía la administración de los ferrocarriles como Michael Grace sugería ya que como se sabe la deuda ascendía los 51 millones de libras esterlinas.Ya que me parece un acto de desesperación otorgar todo lo que "sugería" Grace ya que se otorgan deliberadamente nuestras tierras que valen mucho más que la deuda que debíamos ya que estas contienen muchos recursos naturales que no debían de ser otorgados a extranjeros.Pero, ¿cómo pagaría esta deuda?.A lo largo de esos 20 años podríamos sobrellevar esta crisis con ayuda de nuestros recursos naturales sin sobre-explotarlos,la agricultura sería una manera de obtener dinero ya que a lo largo de este tiempo se pude dar la exportación ,al igual que la minería ,etc. ya que recalco lo que dije antes nuestro país está lleno de riquezas.De esta manera tendríamos un mejor futuro .No se restablecería la cobranza de la contribución personal ya que esto afectaría aún más a nuestra economía .Nuestra historia resaltaría que esta deuda fue pagada con el esfuerzo de todos los peruanos sin otorgar ninguna tierra ni recursos a extranjeros. 2:Se caracterizó por el retorno de los caudillos militares que participaron en la guerra con Chile . La guerra civil entre Cáceres e Iglesias,donde Cáceres es ganador y tiempo después se convierte en presidente porque era simpatizado por la población . En mi opinión yo considero como característica principal la rebelión de Atusparia ya que representa a nuestros hermanos indígenas que eran abusados por parte de las autoridades,ya que el prefecto de Ancash,Francisco Noriega daba las siguientes reformas a esta zona:Restablecer la cobranza de la contribución personal y restaurar los "trabajos de república",una especie en tributo de mano de obra,esto causaba indignación en la población indígena ya que no recibían nada a cambio,habían quejas del abuso de los gamonales que se quedaban con sus tierra y ,además ,recibían un mal salario en las haciendas.Me parece muy poco patriotista o no se como llamarlo a esto, ya que esta población presentó un memorial donde se daban a conocer los abusos que existían y solo porque se escribió en su lengua se les acusó de organizar una protesta,esto me parece indignante,cabe recalcar que estas autoridades eran simpatizantes de Iglesias ,esta rebelión se extendió y la prensa al igual que las autoridades criollas presentaron el levantamiento como una guerra de razas.Gracias a estos esfuerzos se suspendieron las nuevas reformas y se nombró a otro prefecto. El contrato Grace fue una de las principales características de este segundo militarismo. La segunda guerra civil que se dio entre Cáceres y Nicolás de Piérola ,en este conflicto se dio a conocer que el gran caudillo de la hora más adversa del país(Cáceres)fue poseído por una ambición desmedida y terminó derrotado en esta guerra civil por una ola popular,la misma que en otras épocas lo había acompañado con ferviente fidelidad. Carolina Contreras 4º"A"
ResponderEliminarCarolina, analizar es importante para negociar y tener en cuenta la sostenibilidad de recursos para las futuras generaciones.
EliminarLa exclusión a la población provinciana, el interés personal de los gobernantes, y como una clase criolla acomodada siempre va a decir una guerra de razas , cuándo es un reclamo a sus derechos.
Ese sería otra característica del segundo militarismo y el enfrentamiento de los caudillos militares.
1. ¿Qué decisión hubieras tomado como presidente del Perú, en esa época?
ResponderEliminarEl Perú al término de la Guerra con Chile se encontró con una serie de problemas que venían desde antes del estallido del conflicto, el principal de ellos era precisamente la deuda externa con los acreedores británicos que exigieron al gobierno peruano la cancelación de la deuda. En aquel entonces el Perú no contaba con los recursos económicos para el pago de la deuda externa y requería además urgentemente capitales para iniciar la reconstrucción, sin la cual era imposible satisfacer a los acreedores británicos, cuya deuda ascendía a cerca de 51 millones de libras esterlinas, suma que para el país era entonces, imposible de reunir, de modo que el arreglo de la deuda revestía un carácter de suma urgencia. Si yo hubiese sido presidenta de dicha época hubiera aprovechado los recursos que poseía nuestro país para restaurar la estabilidad económica, aunque sea para aminorar la deuda. Con aprovechar los recursos me refiero a hacerlo de manera sostenible para que en el transcurso del tiempo se siga empleando, es decir, para que las futuras generaciones logren disfrutar y emplear dichos recursos. Como por ejemplo el uso sostenible de la madera que se encuentra en la Amazonía para la exportación u otros usos, la agricultura de exportación agroindustrial, explotación del petróleo, etc., de tal manera que, con el transcurrir del tiempo podamos llegar a cancelar la deuda. Pero, antes debería como autoridad llegar a un acuerdo con los acreedores británicos para que la deuda sea cancelada dentro de un plazo aceptable, como sabemos convencer a dichos acreedores no sería tarea fácil, ya que, desearan obtener algunos beneficios, pero, como presidenta debo estar firme en mi posición y no ceder, haciendo uso de diversos argumentos como por ejemplo que; el Perú posee varios recursos para la explotación realizada de manera sostenible, es por ello que no se necesitaría mucho tiempo, además, que contamos con una gran cantidad de riquezas tanto naturales y minerales, las cuales sacaríamos provecho para realizar el pago de la deuda. Además, para llegar a esa conclusión he analizado el préstamo de los bancos, una alternativa que envés de ayudarnos, nos perjudicaría debido a que nos generaría más deudas, lo que no ayudaría a la mejora de la economía, incluso el pago total de las deudas duraría un tiempo mayor, posiblemente perjudicando a otros gobiernos. Analizando el “Contrato Grace” pude concluir que dicho tratado dejaría al Perú aún más empobrecido, por ello, lo evitaría a toda costa.
2.Indaga, ¿por qué se caracterizo el segundo militarismo en nuestro país?
El segundo militarismo en nuestro país se caracterizó principalmente por:
* El predominio político de los caudillos militares.
* Se desarrollaron nuevas técnicas económicas como la agroexportación, extracción cauchera, extracción petrolera, etc.
* Aparición de nuevos partidos políticos como el constitucional, demócrata, liberal, etc.
* El hecho de mayor trascendencia fue la negociación y firma del Contrato Grace (1886-1889), por el cual se solucionó el problema de la deuda externa (51 millones de libras), cediendo a los banqueros ingleses los ferrocarriles (por 66 años), 3 millones de toneladas de guano y 33 cuotas de 80 mil libras anuales.
* La eliminación de los billetes fiscales (Sol de Papel) que durante la guerra fueron emitidos por millones y quedaron muy devaluadas.
* La Ley de Consolidación de la Deuda Interna, por la cual se reconocieron y pagaron las deudas adquiridas durante la Guerra contra Chile y la Guerra Civil de 1884-1885.
* El establecimiento de impuestos al tabaco, opio, alcohol y papel sellado.
También, se caracterizó por los enfrentamientos entre los caudillos y el abuso de poder.
EliminarHola maría Isabel, en toda negociación hay que saber hasta donde ceder, proteger nuestros recursos para las futuras generaciones. Por eso el contrato Grace fue lesivo para el país.
Eliminar¡Muy bien! por todo ello se caracterizo el segundo militarismo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarJosé Luis, escribe tu respuesta.
ResponderEliminar1-Como presidente no hubiera tomado decisiones apresuradas, hubiera esperado que se calmen las aguas y buscar la manera más eficaz de pagar las deudas dividiendolas en cuotas con plazos de tiempo prolongados para poder ganar una gran cantidad de dinero en vez de perder grandes cantidades de terreno y recursos, hubiera dado mensajes de aliento a la población para reestablecer el orden, usar nuestros recursos de manera moderada evitando la explotación de ellos para que puedan volver a ser utilizados más adelante como una fuente de ingresos.
ResponderEliminar2-Se caracterizó por la reconstrucción política, económica y estructural del estado peruano, surgieron desacuerdos en algunas partes del país lo que trajo guerras civiles, también la solución de las deudas externas a consecuencia de la guerra.
José Luis Espinoza Ocaña. 4"A".
Hola José Luis, analizar y pensar el uso de nuestros recursos en forma moderada es importante, es decir la sostenibilidad de los recursos para que las generaciones futuras hagan uso de ellas es importante.
EliminarEl contrato grace va a permitir pagar la deuda externa, deuda que se acrecentó con los emprestitos para pagar a los consignatarios del guano.
1.La decisión de aquel entonces presidente, Andrés Avelino Cáceres no fue muy bien vista ya que él anteriormente había juzgado al presidente Miguel Iglesias por su decisión, pero ahora el juzgado, el cuestionado, era él por haber firmado el contrato de Grace.La población no estaba de acuerdo con esa decisión tomada ya que afectaba al país.
ResponderEliminarSi yo hubiese sido presidenta en ese entonces me hubiera encargado de que salgamos de la gran deuda pero de una manera justa, equilibrada y sobre todo, para el beneficio de cada uno de los ciudadanos.Hubiera aprovechado nuestros recursos para poder desarrollar mejor nuestra economía, con esto quiero decir hacer crecer nuestras riquezas naturales y obtener buenos beneficios para poder así pagar nuestra deuda, ya que si aceptaba el contrato de Grave mi decisión iba a tener consecuencias para nuestro país, no solo en el presente sino también en el futuro, incluso los recursos naturales se podrían agotar y no habría sostenibilidad.
2.El segundo militarismo se caracterizó principalmente porque los que estaban a cargo del poder político eran los caudillos militares, de lo cual surgió porque participaron en la guerra de la independencia por lo que los llevó a pensar que tenían el derecho de gobernar el país.
Recomposición del estado peruano después de la Guerra del Pacífico.
Ocurre un enfrentamiento entre los caudillos Miguel Iglesias y Andrés Avelino Cáceres ya que como Iglesias había firmado el tratado de paz con chile con cesión territorial y además se había afirmado en el poder con el apoyo de armas chilenas lo cual desató así una guerra civil.
Hola Jasmín, así es, por eso es importante darse cuenta que en historia, los cuestionamientos se repiten, por eso la gran responsabilidad de buscar siempre el bien común de todos y no de un sector.
EliminarEl segundo militarismo también se va a caracterizar por el impulso a cultivos importantes como la caña de azúcar, el algodón y recursos como el petróleo, caucho y los minerales
1:como presidenta hubiera explotado los recursos naturales de nuestro país ,obviamente sin sobreexplotarlos ,y así poder restablecer la economía del país,para que la deuda que teníamos no se "agrande" y así no perder nuestros territorios que nos brindaban recursos económicos.
ResponderEliminar2:se caracterizó por el retorno al poder de los caudillos militares que participaron en la guerra con Chile.
Se inició con la guerra civil de los caudillos Miguel Iglesias y Andrés Avelino Cáceres, ambos buscaban imponer su orden ante la crisis post tratado de Ancón.Sus enfrentamientos por la presidencia causaron inestabilidad política en los primeros años después de la guerra.
Esta guerra civil culminó con el triunfo de Andrés Avelino Cáceres
Hola Janet, es importante no sobreexplotar nuestros recursos porque de ella dependemos económicamente, también.Tomar decisiones teniendolo presente.
EliminarCáceres después va a implantar medidas que van a buscar beneficiarlo y estar en contra de los intereses del país.
1.Como presidenta del Perú necesariamente teníamos que buscar una salida para la crisis que se vivía en ese momento, era de todas maneras necesario explotar nuestros recursos de una manera cuidadosa, no sobreexplotandolos porque estos en un futuro nos representaría mas perdidas que ganancias, ya que como pais caracterizado por depender de los recursos naturales, no podiamos llevar estos a su limite, futuras generaciones también tienen derecho a disfrutar. El contrato Grace de todas maneras estaba mal, sobreexigia a nuestros recursos naturales representando perdidas. Tomando otro camino como pedir prestamos a los bancos nos generaría mas intereses y estas una deuda mucho mas alta.Era necesario también llegar a un acuerdo con acreedores británicos para que la deuda quede congelada y estas no nos generen mas intereses con el pasar del tiempo y esta deuda no aumente.
ResponderEliminar2.Se caracterizo porque el poder político estaba en manos de los caudillos.
>la eliminación de los billetes fiscales que estaban desvalorizados.
Recomposion del aparato político fiscal y administrativo destruido durante la guerra del Pacífico.
>Se consolida nuestra dependencia del capitalismo ingles
>la agro exportación, la extracción cauchera,la extracción petrolera fueron las nuevas actividades económicas que se desarrollaron.
>nuevos partidos políticos como: constitucional, demócrata, liberal,etc.
>negociación y firma del contrato Grace.
Rachel Ramirez
Hola Rachel, por eso la importancia que tiene la negociación para evitar firmar un contrato lesivo a nuestro país.
EliminarLa inflación va a ser otra característica del segundo militarismo, así como establecer impuestos que perjudicaban a la mayoría de la población.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComo presidenta del Peru hubiera explotado adecuadamente los recursos del pais para la reconstrucción de la economía, claramente sin sobreexplotarlos para preservarlos y que las generaciones futuras lo gozen. Asimismo no hubiera aceptado el contrato Grace ya que genera grandes pérdidas de material peruano las cuales en ese entonces eran valiosas para nosotros.
EliminarAlgunas características del segundo militarismo fueron:
* La firma del contrato Grace, donde perdimos ferrocarriles, guano y áreas de la selva. Para así cancelar la deuda externa.
* La reconstrucción nacional luego de la guerra con chile.
* El poder político estuvo a cargo de caudillos militares.
*Recomposicion de política, fiscalía y administración del país ya que quedó en ruinas.
Castañeda 4"A"
Hola Sharon, De qué forma hubieras reactivado la economía, por eso es importante analizar y negociar para hacer un contrato que no nos perjudique.
EliminarOtra característica es la agro exportación de productos como ázucar, algodón, petróleo, caucho y minerales.
1.
ResponderEliminarLa guerra que hubo entre Perú y Chile fue muy devastadora para todo el país, ya que gran parte de la infraestructura del país fue destruida, consigo mismo una deuda externa a los acreedores británicos, lo cual dejaba al Perú en un estado crítico. Como presidente no hubiera aceptado el tratado de Grace, porque el haberlo aceptado solo me endeudaría mucho más (en este se resaltaba que se entregaría parte de nuestros territorios guanaros, un recurso de abastecimiento del país, además el control de nuestro ferrocarriles que a la vez se debían de invertir en su renovación y construcción de estos), hubiera buscado otras de formas de hacer uso de varios de nuestros recursos que tienen el país de una manera consiente, ya que este también se podría agotar y no tendríamos de que abastecernos en futuras generaciones, el Perú es un país rico en recursos.
Además trataría de llegar a un acuerdo con los acreedores británicos para darnos plazo a cancelar dicha deuda, tomaría tiempo pero en sí nos pondría en una posición más estable de lo que estábamos.
Entre mis posibles propuestas sería: la agricultura, la agroexportación, la explotación del petróleo, ganadería, pesca, minería, entre otros.
2.
- El predominio político de los caudillos militares, en estos habían el abuso de poder y el enfrentamientos entre ellos.
- Aparición de nuevos partidos políticos como el constitucional, demócrata y liberal.
- Nuevas técnicas económicas como la agroexportación, extracción cauchera, extracción petrolera, exportación de la caña de azúcar, etc.
- La negociación y firma del Contrato Grave, estuvo gran impacto por su fuertes bajas.
- La Ley de Consolidación de la Deuda Interna.
- El retiro del billete fiscal.
- Se crearon impuestos al tabaco, alcohol y opio.
- Piérola completo las reformas económicas y sustituyó el patrón monetario de plata por el del oro.
Hola Carlos, por eso es importante analizar y encontrar alternativas de solución que permita hacer frente al problema.
EliminarDentro de las características del segundo militarismo están: La devaluación de la moneda, inflación, impuestos que afectaban a toda la población para beneficio de intereses personales, junto con las que has mencionado.
Carlos, por favor puedes dialogar con tus compañeras y compañeros que no han realizado sus respuestas para saber que dificultades tienen y avisarme para poder orientarlos. Así haremos que aprovechen las oportunidades. Gracias.
Eliminar1.¿Qué decisión hubieras tomado como presidente del Perú, en esa época?
ResponderEliminarObservando la situación desasosegado de mi país; como presidenta, lo primero hubiera sido rechazar el contrato Grace porque se otorgaba más de lo que se recibía a cambio. Luego, me hubiera enfocado en explotar moderadamente mis recursos: ampliar la gran red ferroviaria y la minería porque son fuertes fuentes divisas del país. De esta manera, se hubiera recaudado dinero y poco a poco se habría pagado la deuda externa. Una pequeña parte de la recaudación se depositaría en una cuenta de ahorros con el fin de obtener un aumento del capital inicial(dinero guardado para futuras inversiones).
2.Indaga, ¿por qué se caracterizó el segundo militarismo en nuestro país?
Por:
-La recomposición del aparato político, fiscal y administrativo del Perú de un nuevo periodo de gobierno de militares.
-Primer momento: Predominio de militares "azules" liderando Miguel Iglesias.
-Segundo momento: Predominio de los "rojos" dirigidos por Cáceres.
-La reabrición de la Biblioteca Nacional.
-La eliminación del billete fiscal por Andrés A. Cáceres.
-Cancelación de la deuda externa por el contrato Grace.
-Reacción demócrata-civilista con la coalición Nacional.
-Derrocación a Cáceres.
ANGELA ALBINO LAGOS 4"A"
Hola Angela, por eso la reactivación de la economía era fundamental y había que decidir cómo hacerla.
EliminarDentro de otras características: Agroexportación de cultivos como algodón, azúcar; devaluación de la moneda.
1.-¿Qué decisión hubieras tomado como presidente del Perú, en esa época?
ResponderEliminarYo como presidente solucionaría los problemas q tiene el Perú tras la guerra con chile, por ejemplo:
- Resolviendo deudas pendientes
- Paralización del comercio exterior
- Posición de billetes
2.-¿por qué se caracterizó el segundo militarismo en nuestro país?
El Segundo Militarismo que duró desde 1883-1895 se caracterizó por la recomposición del aparato político, fiscal y administrativo del estado peruano destruido durante la guerra del Pacífico. Durante el periodo de post-guerra gobernaron Miguel Iglesias, Andrés Avelino Cáceres (dos veces) y Remigio Morales Bermúdez.
En el gobierno de Miguel Iglesias se reabre la Biblioteca Nacional y la UNMSM, con Andrés Avelino Cáceres se elimina el billete fiscal y se cancela la deuda con los capitales ingleses a través del Contrato Grace (1889). Durante el gobierno de Remigio Morales Bermúdez se dio la ley de Habeas Corpus y no se pudo desarrollar el plebiscito por Tacna y Arica al cumplirse 10 años del tratado de Ancón.
Hola Frank, por eso la toma de decisiones previo análisis de las alternativas de solución es importante. ¿Cómo hubiera ayudado el paralizar el comercio exterior? No hubiera ingresado dinero al país.
EliminarEn las características del segundo militarismo ya tienes elementos para realizar tu línea de tiempo.
...
ResponderEliminar1. ¿Qué decisión hubieras tomado como presidente del Perú, en esa época?
ResponderEliminar•Periodo de la post - guerra contra Chile,en el que los militares retornaron al poder ante:el fracaso de los civiles ,la amenaza popular y la necesidad de impulsar la reconstruccion nacional .Llamado tambien el "militarismo de la derrota"
El Perú vivió el peor momento en toda su historia republicana . Nuestra economía quedo destruida y el estado , más débil que nunca . Gran parte de la infraestructura ferroviaria y agrícola costeña quedo averiada , se perdio el credito externo y nuestra fuente de mayor ingreso ,el salitre .
El segundo militarismo se establecio despues de este momento de crisis total con la intención de reconstruir el país , pero lamentablemente ,este militarismo nos hundio más en el pantano de la dependencia económica tras la firma del negativo contrato Grace , mediante el cual entregamos nuestros medios de producción al capitalismo inglés .
Por ello tomando el cargo de la presidencia tendría que tomar medidas , medidas la cuales tengan la solución oportuna . Soluciones como la equidad entre las clase sociales , ya que , el aparente desarrollo del Perú se basó , fundamentalmente , en el aprovechamiento precapitalistas de producción como la servidumbre , yanaconaje y enganche , etc .Trayendo como consecuencia la proletarización de algunos sectores de la sociedad . Y como lo había mencionado si hubiera un sistema de igualdad en la sociedad pues haria que el Perú camine adelante en masa , esto tiene mucho que ver porque abarca tanto desde los más pequeños hasta las personas más longebas del país , mi punto es que si hubiera esa equidad comensando por los mas pequeños que son los niños y jóvenes pues tendrían la misma educación , una propia ideología que formen de acuerdo a lo aprendido , todos empesando del mismo punto de partida y no solo un grupo reducido de familias . Para los adultos pues ya que en el periodo nos encontramos en crisis nos atribulliriamos a estatisar empresas extrangeras , empresas que tenian puestos lo ojos en nuestras materias primas y anciosos de seguir cayendo para aprovecharse , pero se que no sería suficiente por ello forjar tacticas extratetigas con las pequeñas empresas y haci ser un contangio con más emprendores en nuestro camino , recibiendo un trabajo por cada empresa alsada , tengo en cuenta de que en ese momento en terminos económicos no se podría afianzar a todas las empresas puesto a que con la caída no sería posible .
2 . ¿Por qué se caracterizo el segundo militarismo en nuestro pais ?
•En lo político
√ Los civilistas se encontraban en una crisis de prestigio por su actitud irresponsable antes y durante la guerra . Ante esto los militares toman la dirección del país .
√ Pugnas entre pierolistas y civilistas .
•En lo económico
√ Perdida de los principales recursos naturales .
√ Destrucción de las industrias y vías de comunicación ,con una crisis inflacionaria y una alta deuda externa con los acreedores ingleses "más de 50millones de libras esrelinas " lo que hacia imposible que el Perú pueda recibir nuevos creditos o inversiones extranjeras.
√ Las importaciones habían disminuido al sexto de su valor .
√ El billete fiscal estaba estaba desprestigiado y deteriorado .
•En la sociedad
√ Incremento de las protestas sociales ; principalmente del sector campesino que exigia tierras.
√ La clase dominante agrícola egroexportadora de la costa norte y los terratenientes de la sierra central habían sido afectados , debido a la infraesteucrura y el pago de cupos que exigía .
Flor, que hubieras hecho a parte de plantear la equidad, que lo que debemos buscar es el bien común (eso quiere decir todos).
EliminarEstas características ubicalas en tu línea de tiempo según los diversos gobiernos que lo establecieron. Lo más importante es que tú lo tengas claro.
1.si yo fuera la presidenta pagaria la deuda con otros recursos de nuestro peru ... ya que somos ricos en recursos naturales.. como uno de los recursos seria el petrolio o necesariamente algunos recursos que abundan en el peru.. pero tmb seria algo injusto pagar la deuda
ResponderEliminar2.se caracterizó por por el poder de los caudillos del militarismo
Recomposición del Estado peruano después de la guerra del pacifico
Aparecieron nuevos políticos
Reconstrucción nacional
Hola Rosmery, sino pagas la deuda sancionan al país y trae como consecuencia un impacto negativo a la economía y a otros sectores.Además no porque abunden se usara de forma irresponsable, ¿no te parece?.
Eliminar¿Qué otras características va a tener el segundo militarismo?.
Rosmery, escribe siempre tu apellido paterno primero, por favor.
EliminarEl Perú es un país rico en recursos naturales ,quizás no fue tan negociable pero el Perú presentaba una necesidad cosa que Miguel Grace aprovecho muchísimo al extraernos tantos recursos además de la tierra en la amazonía rica en recursos como por ejemplo el caucho .Yo hubiera pensado en lo que tendría como consecuente cambiar las tierras y los recursos solo por deudas externas solo se explica este acto por el hecho de deshacerse falazmente de la deuda .No se llego a pensar lo beneficioso que tendrían todos los recursos cambiados por algo material como el dinero.
ResponderEliminar2.-Abarcó entre 1883 y 1895.
-Su finalidad fue:Devolver al país sus posibilidades económicas y financieras ,devolver sus propiedades defensivas en mar y tierra ,dotarles de organismos de gobierno para reconstruir la política del Perú.
-Predominio Político de los caudillos militares.
-Se desarrollaron nuevas actividades económicas como la agroexportación,extracción cauchera ,extracción petrolera ,etc.
-Aparición de nuevos partidos políticos como el constitucional ,Demócrata ,Liberal ,etc
Leonel Mendoza 4to A
Hola Leonel, tú crees que No se llego a pensar lo beneficioso que tendrían todos los recursos cambiados por algo material como el dinero. Es así cómo tu lo has escrito. ¿Crees que se llegaron a deshacer falazmente de la deuda? .
EliminarOtras características como: La devaluación de la moneda, la inflación. Ya tienes elementos que van a ser útil para tu línea de tiempo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar1.—
EliminarPrimeramente no hubiera aceptado el contrato Grace ya que sería desfavorable económicamente hacía el país, mejor dicho,hubiera sido una pérdida de recursos que hubiéramos sabido utilizar a nuestro beneficio.
En todo caso hubiera hecho que el Perú sea un país exportador de diversas materias primas como el caucho,cobre,algodón,etc
2.—
-Inestabilidad política causados por enfrentamientos por la presidencia.
-Negociación y firma del contrato Grace.
-Una inflación por la eliminación del billete fiscal.
-La devaluación de la moneda.
-Nuevas actividades económicas como la agroexportación,extracción ranchera,extracción petrolera,etc.
-Se crearon nuevos partidos políticos como el Constitucional,Demócrata,Liberal,
etc.
Disculpe profesora,es extracción cauchera no ranchera
EliminarHola Ayssa, lo importante es que era necesario cultivar en las haciendas que estaban paralizadas y los hacendados no tenían dinero para comprar todo lo necesario para sembrar. Por eso es importante negociar.
EliminarLas características puedes considerarlo en tu línea de tiempo.
1.Bueno yo como presidente de esa época hubiera buscado otros métodos para hallar una mejor solución a la crisis que tenía el perú en esos tiempos, pero no hubiera aceptado el tratado grace ya que es algo desfavorable económicamente para todo el país, y hubiera exportado recursos de nuestro país o mejor dicho hacer un intercambio de materiales primos con otros países para que así poco a poco la crisis fuera disminuyendo y todos en el país quedemos privilegiados.2.El segundo militarismo se caracterizó por la supuesta reconstrucción del país después de la guerra con chile , con el tratado grace lo que ocasiono mucha confrontación entre los gobernantes de esa época. Aranibar Adrian 4B
ResponderEliminarHola Adrian, por eso es bueno analizar las diversas posibilidades de solución.
EliminarHabría que considerar otras características que te servirán para elaborar tu línea de tiempo.
¿Qué decisión hubieras tomado como presidente del Perú en esa época?
ResponderEliminarRespecto al pago de la deuda externa, habría modificado algunos términos del Contrato Grace como la duración del contrato y el pago de las anualidades, ya que a largo plazo, este contrato nos generaba desventaja económica al estar dando más del triple de la deuda que teníamos y después no podríamos estabilizar nuestra economía al no poder contar con nuestros recursos.
En lugar de ceder los 2 millones de hectáreas, hubiera negociado otros recursos como los minerales y habría enfocado la negociación en la entrega de los ferrocarriles, ya que a largo plazo habrían tenido que remodelar y mejorar la estructura para que pudieran sacar provecho y atraer a más inversores al Perú lo cual podríamos aprovechar en otros rubros al culminar el contrato.
Socialmente, también habría tratado de apaciguar a la sociedad, ya que por la inestabilidad política, nuestro país sufrió mucho, y si el país no estaba equilibrado socialmente, no se podría obtener una reactivación económica eficaz.
Indaga, ¿por qué se caracterizó el segundo militarismo en nuestro país?
-El segundo militarismo en nuestro país se caracterizó principalmente por el predominio político de los caudillos militares y la crisis económica por la deuda externa. Motivo por el cual ocurre la negociación y firma del Contrato Grace (1886-1889), solucionando la deuda de 51 millones de libras.
-En este periodo se desarrollaron nuevas técnicas económicas como la agroexportación, extracción cauchera, extracción petrolera, etc las cuales se muestran en la explotación de caucho, petróleo, entre otros recursos.
-Aparecen nuevos partidos políticos como el constitucional, demócrata, liberal, etc.
Hola Dafna, Recuerda que los minerales son recursos no renovables, por eso la importancia de tomar decisiones y negociar sin salir perjudicado.
EliminarLas características del segundo militarismo sirve para tener una mejor idea sobre que contexto atravesaba nuestro país.
1). Después de la guerra con Chile e iniciado el proceso de Reconstrucción Nacional, el Perú se vio frente a una cuantiosa deuda externa proveniente de los empréstitos que llegaba a la enorme suma de 51 millones de libras esterlinas, lo cual, obviamente, resultaba imposible de pagar pues equivalía en varias veces todo el presupuesto de la República.
ResponderEliminarEn esa época la decisión de Cáceres no fue bien vista por críticos ni por el pueblo, pero con el pasar de los años se ha visto que el equivocado era Cáceres ya que el contrato de Grace desfavorecía mucho al Perú, no velaríamos por el bienestar del ciudadano y poco a poco nuestras fuentes se irían agotando si haberlas aprovechado bien.
Como presidenta de la república, en esa época hubiera actuado de manera eficaz, es decir, hubiera podido utilizar mejor los recursos de nuestro país como las hectáreas de nuestra selva peruana que iban a ser entregadas como fuente basada en el cultivo de frutales y otras plantas amazónicas: uña de gato, pijuayo, marañón, aguaje, achiote, coca, yuca, palma aceitera, barbasco, maíz, arroz, frijol y otros más para la exportación a otros países, los árboles amazónicos sirviendo como importación de la madera tropical, el caucho, la extracción del petróleo, y salvaguardar nuestra fuente principal de economía: el guano vendiéndola a su real precio y no regalándola así nomás.
Estaría rotundamente negada a aceptar el contrato GRACE, ya que por las condiciones que tenían, mi país salía perdiendo, seria visto como una desnacionalización económica, y los ciudadanos lo verían como una traición a nuestra patria, es decir, si la aceptaba pagaría el doble de nuestra deuda y no sería lo justo para todo nuestro Perú, la economía bajaría muchísimo y no cuidaría el bienestar de mis ciudadanos que son los más afectados, yo hubiera apostado por los campesinos, el tributo indigenista, en la ganadería, promoviendo la producción de algodón, etc. En el caso del petróleo hubiera subido un poco su precio (de manera justa) o al menos no “regalarlo” para que así podamos tener una fuente de exportación sostenible. Hubiera llegado a un acuerdo claro con los británicos para que la deuda externa que teníamos sea pagada por partes en un determinado tiempo para poder sacar adelante las ideas ya mencionadas.
2) Indaga, ¿por qué se caracterizó el segundo militarismo en nuestro país?
• El envilecimiento de la moneda, el retiro del billete fiscal (sol de papel).
• Rebeliones por todo el territorio nacional.
• La exportación de caucho, petróleo, algodón y otros recursos.
• El impulso a cultivos importantes como la caña de azúcar, el algodón y recursos como el petróleo, caucho y los minerales.
• Enfrentamientos entre los caudillos militares.
• La recuperación económica del Perú a través del refinanciamiento del pago de la deuda externa.
• La firma del contrato de Grace por lo que Cáceres tuvo que valerse de una rígida expresión de poder (1886-1889), solucionando la deuda externa, cediendo las hectáreas de la selva selva, los 3 millones de toneladas de guano y devolviendo los ferrocarriles a los ingleses.
• El enfrentamiento de ambos caudillos (Cáceres e Iglesias), terminando en una guerra civil que culminó con el triunfo de Cáceres.
• La instalación de un gobierno provisional en 1886 que convocó a elecciones para elegir al nuevo presidente del Perú.
• El abuso de poder que se veía constantemente en esta época.
• (1884-1885)Consolidación de la Deuda Interna, se reconocieron y pagaron las deudas adquiridas durante la Guerra contra Chile y la Guerra Civil.
• Establecimiento de impuestos que perjudicaban a la mayoría de la población.
• La inflación.
Hecho por: Kelly Vega 4ºB
otra característica sería también la aparición de nuevos partidos políticos.
EliminarKelly por eso es necesario ponernos en el lugar de otro y proponer alternativas donde no salgamos perdiendo.
EliminarCon respecto a las características debes tenerlas en cuenta para elaborar la línea de tiempo.
1.En primer lugar no hubiera firmado el contrato Grace ya que esto implicaria una gran desventaja en nuestra economia nacional, lo que conllevaria a ceder facilfacilnuestros recursos, sin antes haber evaluado las otras posibles soluciones que nos podrian haber ayudado en este problema en el que se encontraba el Peru, por ejemplo una alternativa favorable ante esta situacion podria haber sido explotar nuestros recursos naturales con cautela par asi poco a poco poder acabar con esta deuda que nos mantenia atados hacia la miseria.
ResponderEliminar2. Se caracterizo por el predominio politico de los caudillos militares, ademas de que se desarrollaron nuevas actividades economicas como: la agroexportacion, extraccion petrolera, entre otros.
Stephany Lozada
Stephany, es importante ser cautelosa como tu lo expresas, sobretodo para tomar decisiones.
EliminarLas características pueden ser empleadas para la línea de tiempo.
yo como presidente no predominaría a que los recursos del Perú se agoten a una expresión alta ,y no llegar a una crisis económica ya que no solo me perjudicaría yo sino a toda la población en ese entonces.en esta situación mostraría estrategias para así obtener un gobierno limpio y favorable .pero en si aceptando el tratado grace no me ayudaría en esta situación sino estuviera perjudicando en todo el país por eso tenemos que tener en cuenta todo lo que pasa en nuestro gobierno .
ResponderEliminarcaracterísticas del segundo militarismo
•Predomino político de los caudillos militares: militarismo de la derrota.
•Se desarrollaron nuevas actividades como: la agra exportación, extracción cauchera, extracción petrolera, etc.
•Aparición de nuevos partidos como el constitucional, demócrata, liberal.
•Se va a consolidar nuestra dependencia al capitalismo inglés.
•La devolución de la moneda.
Kathia, es cierto como expresas, hay que tener en cuenta lo que pasa en el territorio y analizar las diversas alternativas.
EliminarDentro de las características del segundo militarismo, la devaluación de la moneda determinó que se proponga el contrato Grace.
1.Yo como presidenta del Perú e en ese entonces hubiera aprovechado a sacarle un bien común en los recursos naturales Ya que el Perú es un país biodiverso tanto como su comida como en áreas naturales.
ResponderEliminarY como sabemos Cáceres no tomóuna buena decisión y no favoreció a todo el país en general si no a un sector y el contrato grace desfavoreció mucho al país.
2.Se caracterizó por que aparecieron muchos grupos de actividades económicas como: agroexportacion como de algodón,petróleo y también en lo político por el predominio político de los caudillos
Maryori, lo que se quiere es el bien común para toda la población y por eso la necesidad de analizar y tomar decisiones que no sean desfavorables para el país.
EliminarLas características del segundo militarismo servirá para la línea de tiempo.
1. ¿Qué decisión hubieras tomado como presidente del Perú, en esa época?
ResponderEliminarEn respuesta a la pregunta, yo, como presidente de aquella época, habría utilizado "todas las cartas que se me hubiesen ofrecido". Hubiera tomado en cuenta el uso MEDIDO de los recursos naturales que se disponían, (ya que en caso de que estos sean usados sin moderación es muy predecible y obvio de que estos se agoten y por ende acabe una gran fuente de ingresos e inversiones) tanto en exportaciones y explotaciones de materia prima; por otro lado, también le hubiera dado importancia al contrato de Grace, el cual en ese tiempo fue, prácticamente, la única opción propuesta por un presidente que gracias a sus actos se volvía cada vez más un dictador, sin embargo, no me refiero a seguir al pie de la letra cada clausula, sino a darle paso a las más justas y razonables, y rechazar aquellas que nos daban, con el pasar del tiempo, más puntos en contra que puntos a favor. En sí, trabajar con todo a mi alcance es lo que hubiera hecho, y seguido intentando hasta el final, ya que tomo en cuenta que en una negociación ambas partes tienen que ver que el trato es justo.
2 . ¿Por qué se caracterizo el segundo militarismo en nuestro país?
- Los enfrentamientos entre dos caudillos por imponer su orden y a por el poder que significaba asumir el cargo de presidencia, lo cual ocasionó una inestabilidad política.
- En esta etapa no todos los caudillos fueron militares, uno de los caudillos civiles que destacó fue Nicolás de Piérola.
- Se considera que fue una especie de reivindicación castrense tras la derrota con Chile, por historiadores como Jorge Basadre.
- Los billetes fiscales estaban devaluados, lo que generó la ruina colectiva.
- Las actividades económicas estaban paralizadas por la destrucción de todo el aparato productivo.
Piero, así es, se debió negociar para que ambas partes se beneficien.
EliminarDentro de las características del segundo militarismo:Al inicio las actividades económicas estaban paralizadas por la destrucción de todo el aparato productivo y después va a mejorar con la agroexportación.
1-.Como presidenta hubiera esperado un tiempo para analizar absolutamente todas las opciones y la más conveniente habría sido nivelar de algún modo la deuda externa pidiendo en un plazo en el que no solo accedan si no también dando un tiempo en el cual podamos sacar provecho de nuestros recursos teniendo un límite porque si sobreexplotaba no podríamos depender de ellas y menos utilizarlas como última opción
ResponderEliminarEn conclusión lo más apto en ese momento sería un trato pidiendo un plazo de tiempo……aunque es probable que no lo acepten pediría que lo reconsideren porque lo que se está acordando no es algo tan simple que se pueda dar de la noche a la mañana
2-.En el gobierno de Miguel Iglesias se reabre la Biblioteca Nacional y la UNMSM, con Andrés Avelino Cáceres se elimina el billete fiscal y se cancela la deuda con los capitales ingleses a través del Contrato Grace (1889) Se desarrollaron nuevas actividades económicas como la agroexportación,extracción cauchera ,extracción petrolera ,etc. de cultivos como algodón, azúcar; devaluación de la moneda. ,el abuso de poder
Valery Espinoza Mendoza 4toA
EliminarValery, por eso la importancia de analizar que conviene y que no.
EliminarLas caracteríticas del segundo militarismo que has considerado te va a servir para la línea de tiempo.
Cómo presidente del peru hubiera invertido nuestros recursos para salir de estas deudas, y no dándolas al extranjero como lo hizo el presidente de esta epoca, sino, hubiera extraído estos recursos y los hubiera vendido (guano y minerales) y asi hubiéramos tenido muchas más ganancias además de pagar estás deudas antes de tiempo. Por otra parte, el presidente de esta época no supo estabilizarse y no lo pensó 2 veces antes de firmar el contrato de Grace ñ, donde perjudicó a todo el Perú y perdimos muchos recursos sin aplicar el desarrollo sostenible.Como esa frase: "el Perú es un pobre sentado en un banco de oro".
ResponderEliminarSobre el dominio de los caudillos militares, el abuso de poder y las guerras que hubo entre estos, además que se cambió nuestro sistema monetario, y se puso varios impuestos, cómo al alcohol y al tabaco. Finalmente sobre el contrato de Grace que tuvo un fuerte impacto al Peru.
Said, vender con prudencia promoviendo el desarrollo sostenibles.
EliminarLo que has mencionado como características del segundo militarismo lo habrás considerado en tu línea de tiempo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Qué decisión hubieras tomado como presidente del Perú, en esa época?
ResponderEliminar-Respondiendo la interrogante, no me habría sido sencillo saber cuál es la decisión correcta, sin embargo, analizaría la situación, así es, nos encontramos en una crisis, tomaría en cuenta todos las consecuencias ante cada posible solución, elegiría la más apta, la explotación de recursos naturales (guano y productos mineros), tomando en cuenta de que estaría muy al tanto de que se mantengan vigentes, porque después de todo a la larga, son materiales que también beneficiarían a la nación. También tomaría en cuenta crear un trato justo con el contrato Grace, siento que exigen mucha entrega de todo, nuestro país se encontraba en un punto crítico (deudas externas), sin embargo no lo creo del todo justo, crearía ciertas condiciones como el tiempo de otorgar todos estos bienes por ejemplo.
Todo esto a pesar de sacrificar ciertos ingresos hacia los propios peruanos, esperando toda su comprensión y siendo empáticos ante esta situación que por tontos hemos estado involucrados (Guerra con Chile).
Indaga, ¿por qué se caracterizó el segundo militarismo en nuestro país?
Esto fue muy importante tomando en cuenta de que al encontrarnos en una crisis todo era tan caótico y desorganizado, haciendo que los caudillos se proclamaran presidentes (según comprendo esto se daba gracias a una votación democrática del pueblo, sin embargo, ellos creían tener la capacidad y sabiduría suficiente para gobernar un país). Por lo tanto tomaron cartas en el asunto, como cualquier hunano inexperto buscando un poco de liderazgo en cada fragmento de su ser, haciendo que algunos desertaran, otros que hubiesen enfrentamientos entre los mismos, y dejara en la nada a este país por sus diferencias y el deseo de poder, del cual hasta ahora no existen bases firmes y eficientes para aferrarnos a ellas, además, tras todos los sucesos que deberían de fortalecer y unir a todos nuestros compatriotas, solo hacen que cada uno se vuelva más egoísta, indiferente, mediocre, violento e ignorante a su vez.
(Disculpe la demora Prof. Inés)
Atentamente: Su alumna Sánchez Pérez, Ariana Marita.
Grado y Secc: 4° "A" Sec.
Ariana la prudencia es una virtud que no siempre se tiene y hay que aplicarlo en todo momento.
Eliminar¿Qué otras características del segundo militarismo has identificado?, aparte de la exclusión de la población marginada, la falta de identidad cómo peruanos, puedes considerar.
1. ¿Qué decisión hubieras tomado como presidente del Perú, en esa época?
ResponderEliminarBueno sabemos que el Perú se vio frente a una cuantiosa deuda externa proveniente de los empréstitos, que llegaba a la enorme suma de 51 millones de libras, lo cual, resultaba imposible de pagar pues equivalía en varias veces todo el presupuesto de la República. Los acreedores amenazaron con requisar al Perú sus exportaciones, si es que el gobierno peruano no se avenía a transar un acuerdo. Desde entonces era, buscar una salida. Por otro lado, el estado de deterioro de los ferrocarriles hacía necesaria la llegada de fuertes capitales para restaurarlos y construir otros.
Yo como presidenta primero hubiera analizado minuciosamente este caso, lo cual hubiera llegado a un acuerdo pidiendo un determinado tiempo para poder recuperar el dinero perdido, utilizando nuestros recursos para de esa forma desarrollar nuestra economía en lugar de entregar nuestras pertenencias
2. Indaga, ¿Por qué se caracterizó el segundo militarismo en nuestro país?
El “segundo militarismo de Perú” fue un período de la historia que abarca desde 1883 hasta 1895.
Se caracteriza principalmente por:
• El poder político estuvo a cargo de caudillos militares.
• La recomposición del aparato político, fiscal y administrativo del estado peruano destruido durante la guerra del Pacífico.
• Se desarrollaron nuevas actividades económicas como la agro exportación, la cauchera, extracción petrolera, entre otros.
Melgarejo Melendez,keyla Jasmin
4°sec "B"
Keyla, por eso la necesidad de cuidar y valorar nuestros recursos naturales.
EliminarLas características debes considerarlo en tu línea de tiempo.
1.- Perú quedo gravemente afecta al término de la guerra con Chile, la deuda externa produjo que el Perú quedará en una inestabilidad política y económica, ha todo esto se le sumo iniciar la reconstrucción. Yo como presidenta hubiera recurrido a explotar la riqueza que posee nuestro país, tanto en minerales como agricultura, al presentarme la oportunidad del contrato Grace, lo hubiera analizado y negociado algunos términos, ya que entregar parte de nuestro territorio, recursos agrícolas, ferrocarriles para dominio de otras personas, por más que sea con la finalidad de pagar nuestra deuda, no sería justo porque presentábamos la inestabilidad económica y social. Al acatar los términos del contrato como tal, también hubiera sido un golpe más para el Perú pero al utilizar nuestros recursos para pagar nuestra deuda me parece un propuesta más rentable e eficaz para el Perú, sin ataduras, ni dominio de otros países.
ResponderEliminar2.- Se caracteriza por la recomposición del aparato político, fiscal y administrativo del estado peruano destruido durante la guerra del Pacífico.
El abuso de poder y los enfrentamientos entre los caudillos militares.
Por, las nuevas actividades económicas que se desarrollaron tales como: la agro exportación, la extracción petrolera y de caucho.
En el gobierno de Miguel Iglesias se reabre la Biblioteca Nacional.
Andrés Avelino Cáceres "venció", en las elecciones.
Thalía Huaraca Navarro 4 “B”
Thalia, es una propuesta más rentable emplear nuestros recursos, por eso analizar las diversas alternativas, es lo que también debemos hacer en nuestra vida diaria.
EliminarConsidera estas características en tu línea de tiempo.
1.Siendo la presidenta de esa época y con la presión en la que me hubiese visto sumergida teniendo en cuenta todo lo que debíamos a los acreedores ingleses (50 millones de libras esterlinas), el problema del billete fiscal y luego de perder los principales recursos naturales también hubiese optado por entregar los ferrocarriles, los 3 millones de toneladas de guana, los 2 millones de hectáreas en la cuenca del Río Perené y las 33 cuotas anuales de ochenta mil libras esterlinas a los ACREEDORES INGLESES y asi al menos acceder a nuevos creditos internacionales con el fin de levantar mi patria.
ResponderEliminar2.Se caracterisa por la recomposición del aparato político, fiscal y administrativo del estado peruano destruido durante la guerra del Pacífico. Durante el periodo de post-guerra gobernaron Miguel Iglesias, Andrés Avelino Cáceres (dos veces) y Remigio Morales Bermúdez.
-En el gobierno de Miguel Iglesias se reabre la Biblioteca Nacional y la UNMSM.
-Con Andrés Avelino Cáceres se elimina el billete fiscal y se cancela la deuda con los capitales ingleses a través del Contrato Grace (1889).
- Incrementacion de impuestos a producto como alcohol ,opio ,tabaco y entre otros .
- Durante el gobierno de Remigio Morales Bermúdez se dio la ley de Habeas Corpus y no se pudo desarrollar el plebiscito por Tacna y Arica al cumplirse 10 años del tratado de Ancón.
-Se desarrollaron nuevas actividades como: extracción cauchera, extracción petrolera, etc.
- Caracterizado también por los enfrentamiento con los caudillos .
Kelly, gracias por tu participación.
EliminarBuuuu! Pudo hacer un mejor comentario profesora
ResponderEliminar1 yo como presidente hubiera alentado a mi pueblo porque sabemos que después de una derrota siempre pasamos tristeza y nos rendimos en cosas que con el tiempo podemos ser mejores los alentaría y les diría que tal vez nos vencieron esta vez y que la economía bajo pero nosotros somos personas inteligentes que si podemos salir adelante y que ya veremos las de avanzar con los errores y así todos estarían de acuerdo conmigo y no tan solo decepcionados por que lo primero que ellos tienen que sentir es la seguridad de su lidereza.
ResponderEliminar2 se caracteriza por la reconstrucción de su economía por no rendirse
se desarrollaron las exportaciones
se estableció el estado
se estableció en lo político