domingo, 19 de mayo de 2019

Martin Luther King

LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES
Martin Luther King creció en un ambiente en el que la segregación racial estaba a la orden del día. Tanto es así, que con 13 años tuvo que ceder su asiento en un autobús a un pasajero blanco.
En 1954, fue nombrado pastor de la Iglesia Bautista de la Avenida Dexter de Montgomery (Alabama). Al mismo tiempo, Martin Luther King también fue miembro del comité ejecutivo de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color.
Tan solo un año después, Luther King tuvo que lidiar con el racismo y la violencia que se ejercía contra los negros en el sur de Estados Unidos. Uno de estos episodios fue el protagonizado por la afroamericana Rosa Parks, que se negó a ceder su asiento a un blanco en el autobús.
Como respuesta, Martin Luther King lideró un boicot contra los autobuses públicos de Montgomery. Esta protesta se prolongó desde el 1 de diciembre de 1955 hasta el 20 de diciembre de 1956, cuando el Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos declaró inconstitucional la ley que exigía la segregación en el transporte público de Montgomery.
A pesar de que la protesta se resolvió de manera satisfactoria, los 382 días que duró no estuvieron exentos de violencia. Tan tensa era la situación en Montgomery que los segregacionistas blancos atacaron la casa de Luther King y la del pastor Ralph Abernathy, también organizador de la campaña.
Martin Luther King, tras conseguir la igualdad de blancos y negros en el transporte público, continuó con la lucha por los derechos civiles. En 1957, fue elegido presidente de la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano. Esta organización, cristiana y pacifista, tenía como objetivo participar activamente en el movimiento por los derechos civiles.
Otro de los actos por los que Martin Luther King es recordado es por su participación en la campaña de Birmingham (Alabama). Las protestas pacíficas y los boicots llevados a cabo en la ciudad hicieron que fuera arrestado en abril de 1963.
La estancia en prisión le llevó a escribir la popular Carta desde la cárcel de Birmingham. En este ensayo explicaba el porqué de sus protestas.
El entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, apoyó a Martin Luther King. Fue liberado una semana después de su detención.
Tras numerosos incidentes violentos, las protestas de Birmingham terminaron en junio de 1963, cuando los lugares públicos fueron abiertos a los negros.

“I HAVE A DREAM”
El 28 de agosto de 1963, se organizó la famosa manifestación por los derechos civiles conocida como Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad.
En esta marcha, Martin Luther King acudió representando a la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano pronunció su inmortal discurso “I have a dream” (“Yo tengo un sueño”). En él expresaba su deseo de conocer una América unida en la que vivir en igualdad.
El 14 de octubre de 1964, Martin Luther King recibió el Premio Nobel de la Paz. Con solo 35 años, Luther King se convirtió en el hombre más joven en recibir este reconocimiento.

ASESINATO
A finales de marzo de 1968, Martin Luther King viajó hasta Memphis (Tennessee) para apoyar la huelga de basureros afroamericanos que luchaban por mejorar sus condiciones laborales.
El 4 de abril, mientras estaba en la terraza de la habitación del hotel donde se alojaba, murió por el disparo de un segregacionista. Martin Luther King solo tenía 39 años